Actualidad

Alimentación escolar: las viandas deben basarse en alimentos reales

Con el regreso a clases, muchos niños y adolescentes deben llevar su colación al colegio, lo que puede generar dudas sobre qué opciones son más saludables.
Por Redacción Inforama

Patricia Perricone, referente del Programa de Alimentación Saludable, destacó la importancia de involucrar a los niños en la preparación de sus viandas. “Lo ideal es poder armar esas viandas conjuntamente con sus hijos, incluyendo opciones basadas en frutas o verduras de estación rociadas con gotas de limón y jugo de naranja para evitar que se oxiden. También pueden ser panificados con harinas de legumbres o panificados caseros para hacer sándwiches”, explicó la especialista.

Una de las principales recomendaciones es basar las viandas en alimentos reales, frescos y naturales. En Argentina, la Ley 27642 “Ley de promoción de alimentación saludable” prohíbe la entrada a los establecimientos escolares de productos ultraprocesados que contengan sellos de advertencia. Estos productos están vinculados al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad y la diabetes.

La alimentación de los estudiantes debe ser variada y equilibrada, con una adecuada combinación de proteínas, carbohidratos y grasas saludables. No se recomienda sustituir alimentos nutritivos por golosinas o productos con escaso valor nutricional, ya que el consumo excesivo de estos puede contribuir al sobrepeso, obesidad, caries y otras afecciones a largo plazo.

Es clave que los niños y adolescentes consuman agua durante el día, especialmente en épocas de calor, para asegurar una correcta hidratación. Las bebidas azucaradas y gaseosas deben evitarse, ya que no solo tienen un alto contenido calórico, sino que también pueden afectar la salud dental y contribuir al riesgo de enfermedades metabólicas.

Finalmente, se hace hincapié en la necesidad de promover hábitos alimenticios saludables desde las familias. Se recomienda priorizar comidas caseras, como ensaladas, sopas, o guisos, en lugar de recurrir a productos ultraprocesados. Así, los estudiantes podrán mantenerse bien alimentados durante su jornada escolar, sin comprometer su salud a largo plazo.