Actualidad

Polémica en Belén: docentes rechazan cambios en las escuelas de período especial

La modificación del calendario escolar para las escuelas de período especial en el norte de Belén genera un fuerte rechazo entre los docentes, quienes denuncian que no fueron consultados ni informados adecuadamente sobre la propuesta del Ministerio de Educación.
Por Redacción Inforama

La reciente propuesta del Ministerio de Educación de Catamarca, encabezado por Dalmacio Mera, causó un gran revuelo en el norte de Belén, donde los docentes de las escuelas de período especial se oponen tajantemente a los cambios planteados en el calendario escolar.

Estas instituciones, que históricamente funcionan con un calendario adaptado a las condiciones climáticas extremas de la región, podrían pasar a un período común, lo que, según los docentes, afectaría el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Ely Lera, docente del norte de Belén, expresó en diálogo con la prensa su desconcierto al afirmar que no fueron consultados sobre la medida y que la información disponible se limita a comentarios no oficiales.

Uno de los principales reclamos es la falta de una consulta integral y la escasa comunicación sobre los cambios. Según Lera, la supuesta consulta del Ministerio solo incluyó dos escuelas, mientras que el resto de las instituciones afectadas no fueron tomadas en cuenta.

"Belén es el departamento que más escuelas de período especial tiene, y no se visitaron todas. La medida no se basa en la realidad de los niños de cada paraje", afirmó la docente. A su vez, desmintió las declaraciones de la senadora local, que aseguró que existía consenso entre los docentes sobre los cambios.

Otro de los puntos críticos es el impacto que la modificación tendría en los estudiantes. Lera destacó que el cambio de calendario afectaría los tiempos de enseñanza, obligando a los maestros a apresurar el cierre de trimestres y perjudicando el rendimiento académico. "La medida no tiene en cuenta las realidades de los chicos, muchos de los cuales no pueden trasladarse a otros lugares para continuar con sus estudios", añadió la docente.

Además, criticó la posible pérdida de beneficios salariales para los docentes, quienes podrían ver recortados sus ingresos si se elimina el período especial, lo que, según Lera, provocaría un éxodo de maestros hacia localidades con mejores condiciones laborales.

Finalmente, los docentes de Belén cuestionan la viabilidad de la implementación de clases virtuales durante el invierno, medida propuesta para compensar las bajas temperaturas. Lera, con la experiencia de la pandemia, rechazó la virtualidad como una solución efectiva, recordando que no funcionó durante el confinamiento. Para los educadores, la modificación debería haberse implementado para el próximo ciclo lectivo, respetando el calendario actual, que ya está en marcha. "Esperamos que el Ministerio de Educación nos dé explicaciones claras y abra un canal de diálogo para resolver este conflicto", concluyó Lera.