A medida que se acerca el regreso a clases, el Ministerio de Salud de la Provincia hace un llamado urgente a las familias para que comiencen a ordenar los tiempos de exposición a las pantallas. Esta recomendación cobra especial relevancia dado el aumento en el uso de dispositivos electrónicos, tanto para el entretenimiento como para las clases virtuales, lo cual puede afectar el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y socioemocionales de los niños. Según la Sociedad Argentina de PediatrÃa (SAP), el uso excesivo de pantallas puede tener consecuencias graves, especialmente cuando se supera el tiempo recomendado de exposición.
En su GuÃa de uso de pantallas, la SAP detalla pautas especÃficas según la edad de los niños. Para los menores de 2 años, se desaconseja el uso de pantallas debido a la inmadurez del sistema nervioso central y el aparato psÃquico. Para los niños entre 2 y 5 años, se recomienda limitar el tiempo a un máximo de una hora diaria, siempre bajo la supervisión de un adulto que pueda mediar y explicar los contenidos. En el caso de los niños entre 5 y 12 años, el tiempo recomendado aumenta a una hora y media, con la posibilidad de un acompañamiento adulto para elegir contenidos apropiados.
A medida que los niños crecen y alcanzan la etapa de preadolescencia y adolescencia, la autonomÃa aumenta, pero también lo hace la vulnerabilidad. En estos grupos, es crucial educar sobre los riesgos de navegar sin supervisión, como el cyberbullying, el grooming o la exposición a contenidos inapropiados. Además, la SAP resalta la importancia de enseñar sobre el derecho a la privacidad y cómo protegerse de los peligros de la web.
El Consejo Argentino de OftalmologÃa (CAO) también alerta sobre los riesgos para la salud visual derivados del uso prolongado de pantallas. Estudios recientes muestran que pasar mucho tiempo frente a dispositivos, especialmente a menos de 30 cm de distancia, puede desencadenar el "SÃndrome de la visión por los videojuegos". Este sÃndrome, que afecta principalmente a niños de 3 a 10 años, se manifiesta con sÃntomas como fatiga visual, miopÃa, visión borrosa, dolor de cabeza y dificultades en la concentración, entre otros. Estas alertas subrayan la necesidad de tomar medidas preventivas para preservar tanto la salud fÃsica como la mental de los más jóvenes.