Actualidad

¿Milei es responsable o no por la difusión de la cripto $Libra?

Lucía Bonetto Cornatosky, especialista en estrategia, comunicación y redes sociales, dio su opinión acerca del escándalo desatado con el Presidente argentino.
Por Redacción Inforama

La politóloga catamarqueña Lucía Bonetto Cornatosky, especialista en estrategia, comunicación y redes sociales, habló en RADIO INFORAMA sobre lo ocurrido tras la “difusión” que el presidente Javier Milei hizo de la criptomoneda Libra.

“No podemos decir que Javier Milei no es responsable del escándalo de la crisis que se está viviendo porque es el responsable mínimamente, de lo político y comunicacional”, aseguró.

Detalló que el presidente de por sí es “bastante eufórico” con el manejo de sus propias redes sociales pero estas "no pueden escindirse de la figura presidencial, porque es el lugar que ocupa hoy". "Entonces, sin duda, estamos hablando de una crisis y de una primera crisis que está enfrentando el oficialismo desde el Gobierno y que le está costando mucho zanjarla”, aseveró.

La situación lo afecta doblemente dado que era una de sus grandes “fortalezas” y una herramienta que suele utilizar como la manera más directa de comunicarse con sus votantes. "Y de pronto esto le jugó realmente en contra”, añadió.

En cuanto al impacto digital, ya que aún no tienen cifras sobre la opinión pública, dijo que fue muy grande: “16 millones de personas hablando sobre este tema en redes sociales”.

La Politóloga coincide con Milei cuando dice que la inversión en criptomonedas es un tema muy específico, del que no todo el mundo conoce y que es un área hiperprofesional.

“Ahora, no hay duda que todo lo que ha venido circulando en los últimos días complica enormemente al oficialismo. Y esto lo vemos reflejado en el silencio por parte de la militancia oficialista, tanto por sus seguidores, por quienes aspiran a formar parte de ese espacio, pero también por parte de lo que llamamos la militancia digital, o estas famosas cuentas que en muchos casos decimos son los trolls del gobierno, que venían a ser como un pequeño ejército”, analizó.

Además, Bonetto Cornatosky remarcó que muchas veces cuesta el sinceramiento en la imagen política, porque pedir perdón puede “jugar en contra”, pero considera que Milei debe manejar con más precaución las redes sociales.

“Él venía muy envalentonado, y creo que esto que sucedió, de repente es una señal de alarma, porque no es lo mismo lo que pueda decir yo, lo que se pueda comentar en algún espacio íntimo a lo que pueda decir el Presidente, en lo que hoy por hoy son los activos digitales del Gobierno de quienes están a cargo del Ejecutivo Nacional. Entonces ya no se trata de hacer un Tweet o un posteo en la red social X, sino que se trata de un canal oficial”, señaló.

“Lo eliminemos del componente libertario, sabemos que en cualquier otro Gobierno que comete un error similar desde las cuentas oficiales, ya sea institucional o desde la cuenta de quien representa ese cargo, realmente desencadena un escándalo”.

Lucía Bonetto Cornatosky, politóloga especialista en estrategia y comunicación y redes sociales.

La profesional también quiso dejar en claro que los Gobiernos que deciden ingresar a la “arena de las redes sociales”, tienen que entender que se trata de un “activo de suma relevancia porque construye vínculos con la ciudadanía, o también como en este caso, lo destruye con algunas minorías, o lo erosiona al menos”.

Finalmente, sostiene que “por más que sea difusión o promoción, la está haciendo el presidente de la Nación”.

“Tenemos un Presidente que venía acostumbrado a que con la bandera de la libertad de expresión él podía decir más o menos lo que le parecía y cómo le parecía sin ningún tipo de filtro. Entonces me da la sensación que esto que estamos viviendo ahora es parte de lo mismo. Tuvimos el ejemplo claro con la conferencia en Davos, era un espacio más bien económico y él fue a plantear otro tipo de ideas mucho más vinculada a la cuestión del género. Realmente el Presidente a mi juicio, está sobrevalorando la identidad de la libertad de expresión pero no hay que olvidarnos que esta libertad viene siempre atada con una responsabilidad y esa parte es ineludible”, reflexionó.