La bioquÃmica MarÃa José Saadi, directora del Centro Único de Referencia (CUR), emitió una alerta sobre el aumento de enfermedades de transmisión sexual (ITS) en la región, una tendencia que no solo afecta a Catamarca, sino que también refleja una preocupación a nivel nacional e internacional.
Saadi subrayó el incremento de casos de VIH y otras ITS, señalando que el comportamiento de la población cambió en cuanto al uso de métodos preventivos, como el preservativo.
En el último año, los casos de VIH registraron un aumento preocupante. Según Saadi, en lo que va de 2025 ya se detectaron 16 nuevos casos de VIH. La titular del CUR explicó que las personas que acuden a realizarse los análisis lo hacen de forma voluntaria, garantizando la confidencialidad y rapidez de los resultados.
A pesar de que el VIH no tiene cura, Saadi destacó que los tratamientos actuales permiten que los pacientes vivan con una calidad de vida completamente normal, sin que la enfermedad afecte sus actividades cotidianas.
Además del VIH, otras ITS como la hepatitis B y C, y enfermedades venéreas como la gonorrea y la sÃfilis, continúan siendo un desafÃo en la salud pública. Saadi hizo especial énfasis en el aumento de casos de sÃfilis, una enfermedad que, si bien tratable, sigue siendo un problema significativo.
En cuanto a la prevención, la especialista insistió en que el uso del preservativo sigue siendo la medida más eficaz para evitar la transmisión de estas infecciones. "La educación sobre prevención es clave, especialmente en adolescentes, para que comprendan la diferencia entre los métodos anticonceptivos y su eficacia en la prevención de ITS", explicó en diálogo con la prensa.
Un aspecto que preocupó a Saadi fue la falta de insumos, en particular los preservativos, debido a la disminución de la provisión por parte del gobierno nacional. La bioquÃmica resaltó que, aunque la situación es compleja, el CUR sigue ofreciendo servicios gratuitos y confidenciales para la detección de ITS. Los testeos, que se realizan de forma rápida y voluntaria, son una herramienta fundamental en la lucha contra la propagación de enfermedades de transmisión sexual.
Finalmente, Saadi hizo un llamado a la responsabilidad individual de la población. Insistió en la importancia de hacerse pruebas regularmente, al menos dos veces al año, y en la necesidad de adoptar hábitos responsables en cuanto al uso de preservativos. "Es fundamental que la gente sea consciente de la importancia de la prevención, no solo para evitar enfermedades, sino también para garantizar un futuro saludable para todos", concluyó la directora del CUR.