Actualidad

Alarma en los colegios privados: fuerte caída en la matrícula y cierres de salas

La caída sostenida en la matrícula de los colegios privados, especialmente en el nivel inicial, está generando serias preocupaciones en el sector educativo.
Por Redacción Inforama

La educación privada enfrenta un desafío debido a una caída sostenida en la matrícula, especialmente en el nivel inicial, lo que ya está generando consecuencias graves para las instituciones educativas. Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPBA), expresó su preocupación por la tendencia, que no solo afecta a la matrícula en el presente, sino que se extenderá a otros niveles educativos en los próximos años.

El descenso en la matrícula tiene varias causas, pero la baja natalidad es la principal. "Hace aproximadamente ocho años comenzó un descenso bastante pronunciado en los nacimientos", destacó Zurita en diálogo con la prensa.

Este fenómeno se suma a un cambio cultural en las prioridades de las nuevas generaciones, en las que las familias tienen menos hijos, o incluso no los tienen. Según Zurita, "antes había familias numerosas y hoy tal vez es uno o dos hijos, o directamente no está en su proyecto tener hijos".

Este fenómeno no es exclusivo de Argentina. A nivel global, se observa una tendencia similar, y países que antes promovían políticas contrarias a la natalidad ahora están pagando para incentivar el aumento de nacimientos.

La caída de alumnos está obligando a los colegios a reestructurarse, lo que incluye el cierre de salas en el nivel inicial y la reconversión de algunas instituciones a jornadas completas o extendidas. "Muchas escuelas han tenido que cerrar salas debido a la baja matrícula", explicó Zurita, añadiendo que algunas han tenido que modificar su oferta educativa para adaptarse a las nuevas realidades.

Sin embargo, la situación sigue siendo difícil, y muchas instituciones no logran sostenerse, lo que ha llevado al cierre de jardines y colegios. "Hay muchos jardines y muchas escuelas que han cerrado en los últimos años", reconoció el representante de AIEPBA.

Otro aspecto preocupante de esta crisis es la posibilidad de que algunas instituciones pierdan los subsidios del Estado. Las normativas que exigen un número mínimo de alumnos para acceder a los subsidios son un obstáculo para muchas escuelas privadas que, con la baja en la matrícula, pueden quedarse fuera de este beneficio.

Esta crisis también afecta al empleo docente, ya que el cierre de cursos y salas genera desempleo. "Cuando se cierran cursos o salas, inevitablemente hay desempleo docente", admitió Zurita. Aunque no hay cifras exactas sobre despidos, el impacto en los docentes es claro.

Ante este panorama, Zurita destacó la importancia de actuar con responsabilidad y tomar decisiones que mitigen los efectos negativos de esta crisis en el sector educativo privado.