Actualidad

"Siempre tuvieron la intención de coartar el derecho de huelga": dudas por el “Incentivo a la Asistencia Docente”

Juan Godoy, secretario general de SUTECA habló con INFORAMA sobre esta bonificación.
Por Redacción Inforama

El Gobierno provincial anunció la semana pasada la continuidad del incentivo docente tras la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), mediante el denominado "Incentivo a la Asistencia Docente".

Esta bonificación que rige a partir del 1 de enero de este año, estará cubierta por fondos provinciales y constará de un pago mensual de $28.700 para aquellos docentes que no registren inasistencias, aplicable hasta un máximo de dos cargos, y unificará los conceptos FONID y Conectividad e Insumos escolares.

Desde el gremio entienden que sería un caso de “presentismo” y que fue aceptado que se mantenga en el salario “porque no hay forma de componerlo si no es con los complementos nacionales”. Sin embargo, existen reparos.

“Estamos de acuerdo con que se pague pero no estamos de acuerdo con la asignación por asistencia, porque desde el punto de vista gremial siempre tuvieron la intención de coartar el derecho de huelga, un derecho constitucional”, sostuvo Juan Godoy, secretario general de SUTECA a INFORAMA.

“Queremos que el salario se componga de un básico acorde al costo de vida y no a esto de los últimos tiempos en los que ponen la cláusula gatillo de inflación. Todos sabemos que ya la inflación no es el único tema para arreglar el salario, sino los aumentos de todos los días, tanto de los servicios como de la canasta familiar”, mencionó.

En ese sentido, comentó que el salario básico que deberían ganar los maestros de grado como cargo testigo, sería el de la canasta familiar “que hoy está superando el millón de pesos”.  

“Es justo y necesario porque fue una conquista gremial de la carpa blanca (…) de una lucha intensa y gloriosa de CTERA de toda las provincias del país. Ahora lo tenemos que afrontar como lugareños a este incentivo”.

Juan Godoy, SUTECA.

Además, dijo que fueron “discriminados de la paritaria salarial y pedagógica por una decisión política velada. Tanto SUTECA como UDA por no acordar el salario”.

“Hasta el momento estamos opinando sobre el incentivo, esperemos que nos convoquen por decreto que correspondería por legalidad para que participemos de una discusión salarial profunda”, sostuvo.

Por su parte, Ana Liz Ahumada Cisternas, docente con más de 26 años de servicio, hizo un descargo a través de sus redes sociales explicando lo que estas modificaciones significan para ella y sus colegas.

"Inicia el recorte en Educación: el Gobierno provincial quita el incentivo docente y otros ítems, ese debería ser el título periodístico para ser más claros y contundentes", refutó a lo que se muestra como "un logro del Gobierno de sostener el FONID".

"Ahora, los docentes verán resentidos sus magros recibos de haberes ya que la suma total de algunos ítem de los haberes docentes que se venían percibiendo se verá condicionado por un solo ítem denominado `adicional docente por presentismo´, por lo que sólo aquellos docentes que no tengan ninguna inasistencia sostendrán los escasos casi 28 mil pesos que ya venían percibiendo en sus haberes en concepto de otros ítems, caso contrario, tendrán descuentos mensuales", aclaró.

"Esto significa que un docente que pretenda no ver resentido su sueldo: no podrá enfermarse, no podrá asistir a sus hijos si se enferman, no podrá hacer duelo, no podrá capacitarse, etc".

Ana Liz Ahumada Cisternas

Además, expresó que "para este gobierno la educación resulta un gasto y no una inversión". "Se escudan en los recortes de Nación cuando en realidad nuestra provincia nunca ha planificado una política educativa de inversión provincial y ha estado sujeta a los fondos nacionales ( muchas veces malversados también) sin que se haya planificado e invertido desde la provincia en concordancia con las necesidades locales", puntualizó.