Site icon Diario Inforama – Catamarca

Alacranes: qué se debe hacer ante una picadura

La época de altas temperaturas favorece la proliferación de alacranes, algunos de los cuales son venenosos y su picadura requiere intervención médica inmediata. También el calor es propicio para la aparición de arañas y serpientes, que pueden ingresar a las viviendas.

Ante la picadura de alguno de estos animales, se debe solicitar asistencia médica en centros de salud u hospitales.

El Ministerio de Salud Pública recomienda a la población adoptar medidas para evitar la presencia de alacranes en las viviendas y sus alrededores y prevenir picaduras, ya que el veneno es una toxina que actúa sobre el sistema nervioso y requiere medicación específica.

En Catamarca, el género Tityus Confluens y el Tityus Carrilloi son considerados especies de importancia médica. El Tityus Confluens es de lomo totalmente oscuro, pinzas delgadas y largas y apéndice por debajo del aguijón. Por su parte el alacrán Tityus Carrilloi tiene pinzas delgadas y tres rayas oscuras.

Estas especies se alimentan de otros insectos, sobre todo cucarachas y arañas, por lo que suele ingresar a las casas buscando comida. Es de hábitos nocturnos y suele ocultarse en lugares oscuros, entre maderas, hojarasca, escombros, ladrillos, cámaras subterráneas, depósitos, desagües.

Qué hacer en caso de ser picado por un alacrán:

Las picaduras son más frecuentes en miembros inferiores y generalmente ocurren en noches de mucho calor o en días con amenaza de tormenta.

Prevención

Para alimentarse de cucarachas, los alacranes pueden ingresar a las casas y refugiarse en grietas de paredes, pisos, zócalos, detrás de revestimientos de madera, debajo de muebles o entre ropa y calzados. Por ello, se recomienda:

Efectos de la picadura

La picadura de alacrán provoca síntomas locales como dolor con sensación de quemadura, enrojecimiento y sensación de adormecimiento o anestesia.

Los síntomas generales, que se observan principalmente en niños, son piel pálida y sudorosa, fiebre, cefalea, excitación y temblores generalizados. También puede haber somnolencia, agitación, vómitos, dolores articulares, taquicardia, problemas visuales, cólicos y diarrea.

Exit mobile version