Site icon Diario Inforama – Catamarca

Verano: consejos para evitar el golpe de calor

Durante los días de altas temperaturas, los riesgos para la salud aumentan significativamente, especialmente por el golpe de calor, una alteración peligrosa de la regulación térmica del cuerpo. Este fenómeno puede ocurrir cuando el cuerpo está expuesto a altas temperaturas durante un largo período, intensificada por la exposición al sol y la escasa circulación de aire. Las consecuencias son graves, ya que el organismo pierde su capacidad para regular la temperatura interna, lo que puede generar una elevación peligrosa por encima de los 37 grados, llevando a deshidratación y otros malestares.

El golpe de calor afecta a todos los grupos de edad, pero ciertos sectores de la población son más vulnerables. Los bebés y niños menores de un año, personas con enfermedades crónicas, niños obesos o desnutridos, y los adultos mayores son especialmente propensos a sufrir complicaciones. Por lo tanto, es fundamental que se tomen precauciones adicionales para garantizar su bienestar.

Recomendaciones generales para prevenir el golpe de calor:

Consejos específicos para niños y bebés:

Reconocer los síntomas es clave para la prevención:

Los síntomas de golpe de calor incluyen dolor de cabeza, irritabilidad, deshidratación, frecuencia respiratoria acelerada, taquicardia y disminución de la producción de orina. En los niños, se observan ojos sin brillo y mucosas secas. En los adultos mayores, los signos pueden estar más solapados, por lo que es esencial estar atentos y ofrecerles líquidos con mayor frecuencia.

Ante la aparición de estos síntomas, es crucial acudir a un centro de salud cercano de inmediato, especialmente en el caso de bebés, niños y adultos mayores. Además, se recomienda evitar la automedicación, ya que el golpe de calor requiere atención médica adecuada para evitar complicaciones graves.

Exit mobile version