Site icon Diario Inforama – Catamarca

Fin de Año y pirotecnia: cómo prevenir accidentes y qué hacer en caso que ocurran

Durante los festejos por el Fin de Año muchas personas suelen utilizar pirotecnia, pero son muchos los riesgos que conlleva una manipulación no adecuada de la misma, ya que, pueden generarse incendios, graves quemaduras en la piel y lesiones en las manos, ojos y oídos, algunos de los principales peligros.

“Con la llegada de las fiestas de Fin de Año, el uso de fuegos artificiales suele incrementarse, afectando tanto a adultos como a niños. Aunque tradicionalmente se los asocia con las celebraciones, su uso no es recomendable debido a los efectos negativos que generan en la salud, el bienestar de las personas, los animales y el medio ambiente", explicó la Dra. Viviana Cantarutti.

Asimismo, la médica clínica añadió: “Los ruidos fuertes pueden generar estrés y daño auditivo, especialmente en niños y mascotas, mientras que el mal manejo de estos productos provoca numerosos accidentes. Además, la quema de pirotecnia contribuye a la contaminación del aire, lo que agrava enfermedades respiratorias”.

”No solo la manipulación directa de pirotecnia para causar lesiones: entre el 25 y el 50% de los lesionados son solo espectadores u observadores. En menores de 5 años, la proporción de niños y niñas lesionados de forma pasiva es aún mayor (entre el 70 y el 80%)", expresó a Noticias Argentinas.

La especialista agregó: "Hay espectadores con lesiones graves hasta una distancia de 30 metros del origen del artefacto. Además, se observó que más de la mitad de los niños heridos se encontraba “supervisada” por un adulto, lo cual demuestra que no basta con prohibir el uso de pirotecnia a los más pequeños”.

“Es importante recalcar que se puede festejar de forma más segura, para que todos puedan disfrutar sin riesgos ni efectos negativos en su salud ni en la de quienes los rodean. Prioricemos la seguridad, la salud y el respeto por nuestro entorno. Celebra de manera consciente, sin pirotecnia y sin poner en riesgo a los demás”, finalizó Cantarutti.

Qué hacer en caso de quemaduras 

Si una persona sufre una quemadura, hay que asistirla de inmediato con técnicas de primeros auxilios:

En el caso de lesiones en los ojos:

En el caso de daños en los oídos:

En el caso de presentar síntomas como pérdida de audición, zumbidos o mareos a causa de los estruendos, es fundamental acudir de inmediato al médico. 

Mediante una audiometría se podrá determinar si existe un trauma acústico agudo y, de ser así, iniciar el tratamiento necesario para mejorar las posibilidades de recuperación auditiva.

Exit mobile version