Site icon Diario Inforama – Catamarca

El Gobierno nacional amplió las capacidades y responsabilidades de las Fuerzas Armadas

El Gobierno Nacional publicó en el boletín oficial el Decreto 1112/2024 en el que se redefine el funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional modernizando y ampliando las "capacidades" de las Fuerzas Armadas para responder a amenazas contemporáneas y proteger los intereses del país.

A través de la nueva resolución extendió el alcance de las facultades militares, incorporando escenarios modernos como el ciberespacio, el espectro electromagnético y el espacio exterior, y reconoce nuevas formas de agresión provenientes de organizaciones no estatales, como grupos terroristas y paramilitares.

El Decreto amplifica el concepto de amenaza incluyendo cualquier acción o intención que pueda dañar los intereses vitales de la Nación, y considera que las agresiones externas pueden ocurrir por parte de Estados y actores no estatales con capacidad transnacional. Esto deroga el Decreto 727/2006, que limitaba la intervención de las Fuerzas Armadas a agresiones ejecutadas por fuerzas de otros estados y no permitía actuar ante amenazas no tradicionales como el terrorismo trasnacional o los ciberataques.

Seguridad en las fronteras y en el interior

El artículo 17 del decreto establece que "en tiempos de paz as Fuerzas Armadas podrán complementar el accionar de las Fuerzas de Seguridad en las zonas de seguridad de fronteras", para lograr una respuesta más eficaz ante actividades ilícitas como el narcotráfico el uso del espacio aéreo con fines terroristas.

Las zonas interiores se determinarán a través del planeamiento estratégico militar cuando identifiquen los objetivos de valor estratégico a proteger y los criterios incluyen riesgos potenciales asociados a estas áreas.

"En esos despliegues podrán llevar a cabo actividades de adiestramiento operacional, brindar apoyo logístico al sistema de seguridad interior, realizar acciones de apoyo a la comunidad y prestar asistencia ante catástrofes naturales o emergencias", describe el aviso que publicaron hoy en el Boletín Oficial.

Según Noticias Argentinas, aunque no hay una lista detallada por razones de seguridad, estas zonas interiores históricamente incluyeron instalaciones militares como bases del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea e infraestructura crítica, como represas hidroeléctricas, centrales nucleares o hubs de telecomunicaciones. 

Exit mobile version