Site icon Diario Inforama – Catamarca

Docentes de los IES denuncian irregularidades en su contratación y pagos de sueldo

32 auxiliares docentes de Institutos de Enseñanza Superior (IES) denuncian que en cada periodo académico les dan de alta en febrero o marzo y en diciembre automáticamente les dan de baja, creando incertidumbre laboral y discontinuidad en el pago de sueldos.

El reclamo

La petición es que sus horas de trabajo sean parte del presupuesto de cada establecimiento porque aseguran que sin su función "la actividad institucional de cada IES se entorpece". Además acusan que la Ministra de Trabajo, Verónica Soria, es la culpable de que no les paguen lo que corresponde y que el Ministerio de Educación es responsable de que estás horas no sean parte de la Planta Orgánica Funcional (POF) ya que son agentes esenciales para cada instituto.

"Cada institución tiene un agente como Referente TIC y un agente como apoyo a la gestión. Algunos estamos hace más de tres años, pedimos que estás horas institucionales sean continuas y no se corten todos los años en diciembre", dijeron a INFORAMA y pidieron que no se publique su identidad por temor a represalias.

"Este año particularmente el alta tardo 7 meses en activarse", revelaron y explicaron: "Sin el alta no podemos contar con obra social ni hacer utilidad de un derecho tan simple como las licencias".

Asimismo, informaron que aunque trabajaron desde febrero y los IES dan fe de eso, les pagaron a partir del 19 de marzo cuando se aprobó la POF y que "la Ministra de Trabajo no aprueba el pago de febrero teniendo aun así las asistencias y constancias de servicios".

Responsabilidades de los auxiliares docentes

Los trabajadores manifestaron que su tarea es esencial para las instituciones porque son responsables de programar y habilitar el inicio de los periodos lectivos, inscripciones a ingresantes, realizan capacitaciones a docentes, asesoran a alumnos, administran redes y hacen mantenimiento de sitios web oficiales y de maquinarias tecnológicas, entre otras funciones.

"Tenemos a cargo el sistema de SIU Guaraní, que es una base de datos académicos de alumnos y profesores. Realizamos estadísticas e informes, nuestra tarea es muy abarcativa y esencial. En algunas ocasiones trabajamos fin de semana, en horarios que no corresponden", afirmaron.

A pesar de las irregularidades, sostienen que cumplen con su trabajo, incluso haciendo más de lo que deberían, por miedo a que no los contraten al año siguiente.

"Estoy harto ya de este manoseo yo estaba por poner abogados pero me dijeron que no me conviene por que para el año no me tendrían en cuenta", dijo uno y otra agregó: "Tengo miedo a no ser convocada el año que viene, sin contar que al primer ausente me darán la baja, porque para eso el ministerio de trabajo es ágil". "No es justo que hayamos trabajado y asistido a los establecimientos escolares y no se nos reconozca", reclamaron.

Como dato de color, contaron que algunos rectores están pidiendo que hagan trabajos correspondientes a febrero del 2025 porque no saben si volverán los mismos preceptores. "Quieren que lo dejemos listo ahora, siendo que aún no nos pagan febrero 2024 y quieren hacernos trabajar en diciembre lo que correspondería actividades del 2025", cerraron.

Exit mobile version