Actualidad

¿Qué hace Argentina por el gendarme catamarqueño detenido arbitrariamente en Venezuela?

INFORAMA habló con una fuente de Cancillería, organismo que cuida con hermetismo los detalles del tema.
Por Redacción Inforama

La situación del gendarme catamarqueño detenido de manera “arbitraria e injustificada”, genera mucha preocupación.

Según una fuente de Cancillería consultada por INFORAMA, Argentina sólo puede llevar a cabo "negociaciones" de carácter "político" para encontrar alguna solución a la situación.

En este momento, se encontrarían trabajando con Colombia y Brasil para “destrabar políticamente el tema” y que intercedan para su liberación. Aunque, según otras versiones, la alternativa más fuerte sería Colombia.

Asimismo, remarcó que no hay plazos cuando se trata de estos asuntos, pero que el tema está siendo manejado por personal de “altísimo nivel” dentro del organismo.

Hasta el momento Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad expresaron “su más enérgico rechazo" ante este hecho perpetrado sobre el suboficial de la Gendarmería Nacional Argentina, Cabo Primero Nahuel Agustín Gallo, "por parte de las autoridades venezolanas” y “exigió de forma categórica e inmediata, la liberación de nuestro funcionario”.

“La Argentina no tolerará actos de esta naturaleza contra sus ciudadanos y deplora este tipo de prácticas que contravienen los principios esenciales del respeto a la libertad individual y la dignidad humana”, indicó.

Por su parte, el jefe de la agrupación XI de Mendoza de la Gendarmería Nacional presentó un habeas corpus según trascendió.

Sin embargo, el hermetismo que se maneja es tal que hasta la familia de Gallo tiene poca información. María Alexandra Gómez, pareja del catamarqueño y madre de un niño en común, comentó que si bien mantiene comunicación con Cancillería, la información a la que accede es casi nula.

Por su parte, Patricia Bullrich confirmó que Gendarmería presentó una denuncia penal por el “secuestro de un miembro”. 

"Lo han tomado de rehén del régimen. Estamos trabajando con el Canciller y todos los equipos para que cese este secuestro", aseguró de acuerdo con Ámbito.

La Ministra también tildó de "acusación estúpida, banal y poco seria" la versión venezolana que culpó al gendarme de realizar tareas de espionaje. A pesar de esto, dijo que a partir de ahora establecerían "que todas las fuerzas de seguridad tengan prohibido ir a determinados países e informen a dónde van a ir".