Actualidad

VIH y sífilis en Catamarca: buscan realizar más testeos y replantear la prevención

La Dra. María José Saadi, directora del Centro único de Referencia dio detalles de la situación provincial con respecto a los últimos informes públicos en la materia.
Por Redacción Inforama

La Dra. María José Saadi, directora del Centro único de Referencia (CUR) habló de los últimos datos publicados sobre el VIH por el Ministerio de Salud de la Nación y de la situación que reviste el tema en la provincia.

“Catamarca dentro de las provincias del NOA, ocupa el 4to lugar, después de Jujuy, Salta, La Rioja. Y por debajo se encuentran Tucumán y Santiago del Estero”, señaló a INFORAMA RADIO.

Comentó que hay 19,5% de casos de VIH cada 100 mil habitantes y que en el caso particular de enfermedades de transmisión sexual, la sífilis presenta una tendencia en aumento “significativo”, a nivel nacional y mundial en el grupo etario de 15 a 30 años aproximadamente, “y Catamarca no es la excepción”.

La Dra. sugirió fortalecer algunos puntos, replantear y reforzar las políticas de prevención. “La prevención de sífilis es exclusivamente por el uso de preservativos”, indicó, a su vez, dijo que todos están expuestos a este tipo de patologías, no sólo los jóvenes.

“Hay que hacer mayor concientización en este tipo de enfermedades. No nos tenemos que olvidar ni dejar de lado las hepatitis, que también son enfermedades virales de transmisión sexual y cuyos testeos realiza el CUR, aunque no son rápidos”, detalló.

“Debemos ser responsables y sobre todo conscientes. Conocer nuestro estado, acercarnos a hacer los testeos y de ahí partir”.

Dra. Saadi, directora del CUR.

La idea desde el CUR es llegar al mayor número de tests posibles y que la gente conozca estas patologías, y recordó que los testeos se realizan en cualquier centro de salud como CAPS, en el Hospital San Juan Bautista, de 8 a 12, y en el interior provincial.

El test es voluntario, confidencial y gratuito y lo hacen equipos multidisciplinarios, aclaró finalmente.