Site icon Diario Inforama – Catamarca

Según el juez Morabito, en 2023 los adolescentes cometieron más delitos por lesiones y violencia sexual

Este lunes, el Juez de Cámara en lo Penal Juvenil de Catamarca, participó en conferencia inaugural del “Encuentro Nacional de la Defensa Pública”. Este año el evento estuvo enfocado en "El rol de la defensa como garante de acceso a la Justicia de niños, niñas y adolescentes" y su disertación se centró en las razones para anular el proyecto de bajar la edad de punibilidad.

Morabito explicó a INFORAMA RADIO que en Catamarca la Justicia Juvenil tiene un gran avance a nivel legislativo y que el porcentaje de menores que cometen delitos es mínimo.

El Juez indicó que el año pasado los crímenes mas cometidos a nivel nacional fueron contra la propiedad y que en Catamarca principalmente delitos contra las personas y lesiones, en las escuelas y boliches, y violencia sexual, que "se comete en ámbitos muy particulares, como las fiestas de fin de año, los UDQ, los UPD y la fiesta del estudiante".

En cuanto a los perfiles de los jóvenes que incurren en estas faltas, Morabito reveló que "los delitos contra la propiedad como los robos y los hurtos lo cometen chicos que pertenecen a las clases vulnerables más postergadas, con consumo problemático, de barrios pobres", y en cuanto a la violencia sexual "son de clase media alta, especialmente de colegios privados".

El magistrado se refirió a esta problemática planteando que "hay chicos que naturalizan la violencia sexual" y que se debe "trabajar arduamente en los colegios para prevenir" con la Educación Sexual Integral, "charlando en los hogares" y "seguir insistiendo" en explicar que es la violencia de género.

Porque no bajar la edad de punibilidad

Acerca de su exposición en la conferencia, el juez Morabito se basó en estadísticas para fundamentar su postura. "Lo que sostenemos nosotros es que estas políticas de endurecimiento de la ley penal no le han dado resultados en materia de seguridad a las personas, no han mejorado la calidad de vida en materia de seguridad de las personas", y aclaró que esto "no significa que haya que abolir el castigo".

Además expuso que en Brasil y Uruguay la edad de punibilidad es a partir de los 12 y 10 años respectivamente y hay "más del doble o el triple" de homicidios que en Argentina.

Exit mobile version