El año escolar y el año cronológico se encuentran en su recta final y el conflicto por el presupuesto universitario, lejos de menguar se agudiza cada vez más. El referente del gremio de los docentes universitarios, Fernando Morales, habló con Catamarca a Diario de Radio INFORAMA y compartió la situación por la que están atravesando y las medidas que van a tomar al respecto.
La jornada federal de lucha en defensa de la educación pública se centrará en Buenos Aires. Allí se realizará una concentración a partir de las 10 de la mañana en el Obelisco, más radio abierta y al finalizar marcharán hasta la plaza 25 de mayo. En Catamarca no se tomarán otra medida de fuerza más que la visibilización, ya que no pretenden interrumpir las actividades académicas de fin de año.
En su alocución, el docente explicó que el Gobierno les otorgó un aumento del 2%, algo que, según él, "está muy lejos de la realidad económica, de la realidad social y de los pedidos que veníamos haciendo". En el mismo sentido, hoy se envía al Congreso la convocatoria a sesiones extraordinarias y no se comunicó que se vaya a tratar el presupuesto 2025, esto quiere decir que las universidades van a seguir trabajando con el presupuesto 2023, que fue elaborado en el 2022.
Morales explica que el tema que sí se trata y se instala en debate es el cobre de arancel a estudiantes extranjeros, lo que el referente gremial es una "bomba de humo para que la discusión se vaya a otro lado", y argumenta: "Es una falta de conocimiento, una ignorancia, porque todos los estudiantes extranjeros que están en nuestras universidades tienen que tener o la residencia precaria o ser ciudadanos no naturalizados".
En el mismo sentido continuó: "Si uno hace el estudio estadístico de cuántos extranjeros hay en nuestro sistema universitario, son muy pocos. El lugar en donde más se concentran es en la Universidad Nacional de Buenos Aires y en la Facultad de Medicina. Es realmente inaudito que se tome ese tema como variable del desajuste o el desequilibrio económico y presupuestario de las universidades".