Site icon Diario Inforama – Catamarca

Arancelamiento de la Universidad para extranjeros: qué dicen desde la UNCA

Carlos Savio, decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, habló del anuncio realizado por el Gobierno Nacional en el que, a través de su vocero presidencial Manuel Adorni, dijo que las universidades podrán cobrar un arancel a los estudiantes extranjeros no residentes.

“Es un tema que se está conversando mucho, sobre todo a nivel nacional (…) Es un tema muy complejo y habría que ver las distintas facetas o matices que quiere abarcar con esta implementación”, expresó a TVEO.

Y entre las dificultades para su implementación, remarcó la existencia de leyes, como la Ley de Educación Superior “que establece que la educación universitaria es pública y gratuita (…) Y la ley universitaria dice que todo el mundo tiene derecho a una educación pública y gratuita, incluidos los extranjeros”.

”Pero también tenemos que ser coherentes con los ofrecimientos que se hacen en nuestro país, la situación del otro país y por ahí los aprovechamientos o malos usos que hacen los extranjeros con los servicios que brinda nuestro país”, añadió.

El decano expresó que Argentina ofrece una educación pública “para formar profesionales que luego devuelven con su trabajo y esfuerzo ese proceso formativo”.

“El pueblo argentino en definitiva que es el que aporta para esa formación, que ejercen su profesión en nuestro país y de alguna manera devuelven ese gran esfuerzo que hizo Argentina", aseguró. En cambio, explicó, hay extranjeros que por necesidad vienen y tienen que continuar su proceso formativo acá “y está bien que le brindemos ese servicio”.

“Pero hay otros extranjeros que se inscriben en las universidades públicas simplemente para beneficiarse por su gratuidad y se gradúan y vuelven a otro país sin poder derramar todo ese conocimiento adquirido en las universidades de nuestro país. En ese caso, estoy de acuerdo en que a esos estudiantes se les deba cobrar un arancelamiento como pasa con todo argentino que vaya  a cualquier otro país latinoamericano o europeo”, detalló.

Aclaró que un posible proyecto de arancelamiento a extranjeros, debería contemplar las distintas situaciones de los estudiantes extranjeros en las universidades nacionales. Y también debería ver en cuánto afectaría o impactaría a cada universidad.

“Acá en la Facultad de Tecnología de la UNCA debemos tener un alumno extranjero, que ya está radicado hace muchos años en Catamarca, no necesariamente impacta en el presupuesto  universitario. Distinto en es el caso de Buenos Aires, la UBA o Mar del Plata que tienen un porcentaje que oscila entre el 4% o % de alumnos extranjeros”, finalizó.

Por su parte, el rector de la UNCA Oscar Arellano, dijo que quienes vienen a estudiar fijan su domicilio y sacan documento, "por lo tanto son residentes”.

De esta manera, no cabría "la posibilidad de cobrarle porque la universidad es gratuita y es para los residentes, por lo tanto, la población de los no residentes es muy menor en el conjunto de extranjeros”.

Además dijo que en dicha institución, solamente hay entre 10 a 15 alumnos extranjeros por año, por lo que una medida como esta tendría “impacto nulo”.

Exit mobile version