Actualidad

Fiestas seguras: ¿conoces las normativas para la venta de pirotecnia?

El Municipio de la Capital anunció que se deberán cumplir ciertos requisitos para obtener la habilitación para a venta de estos productos. En primer lugar, la pirotecnia no deberá ser sonora.
Por Eliana Mazzolini

Con la llegada de las fiestas, muchos emprendedores buscan oportunidades para incrementar sus ingresos. Mientras algunos optan por la venta de ropa, objetos y otros por la gastronomía, la pirotecnia sigue siendo una opción popular. Sin embargo, desde la Secretaría de Protección Ciudadana dependiente del municipio de la Capital, ha anunciado que se deberán cumplir ciertos requisitos para obtener la habilitación necesaria para la venta de estos productos.

Requisitos Obligatorios

A partir del lunes 2 de diciembre de 2024, los interesados en vender pirotecnia deberán iniciar el trámite de autorización. Los requisitos incluyen:

  • Completar el Formulario de Autorización de Venta de Pirotecnia por duplicado.
  • Presentar una fotocopia del DNI del solicitante.
  • Completar el Formulario de Declaración Jurada de Seguridad e Higiene.

Además, para retirar la autorización provisoria de venta, será necesario:

  •  Presentar un certificado otorgado por la División Brigada de Explosivos de la Provincia de Catamarca.
  • Acordar una inspección técnica ocular con el contribuyente al iniciar el trámite.

¿Dónde y cuándo hacer el trámite?

Los trámites se realizarán en el Espacio CERCA, ubicado en la esquina de Zurita y Salta (ex OSEP), en los horarios de 8 a 12 y de 14 a 19. Es importante destacar que solo se visitará el local una vez; si no se cumplen las condiciones de seguridad e higiene, el trámite será desestimado.

Prohibición de pirotecnia sonora

Es importante recordar que en el municipio de San Fernando del Valle de Catamarca está prohibida la venta y uso de pirotecnia sonora desde el año 2017, hay una ordenanza municipal que declara la ciudad "libre de pirotecnia sonora". Esta medida busca proteger a personas con hipersensibilidad auditiva, como aquellas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y a los animales que sufren por los ruidos fuertes.

Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los comerciantes y consumidores, así como minimizar el impacto negativo de la pirotecnia sonora en la comunidad.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas CERCA y evacuar todas las dudas.