La inflación en Argentina registró un 4% en julio, acumulando un impresionante 263,4% en los últimos doce meses, según el informe publicado hoy por el Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos (Indec). Este dato se presenta tras un IPC de 4,6% en junio, y en un contexto donde la inflación ya habÃa aumentado un 87% en los primeros siete meses de este año.
El ministro de EconomÃa, Luis Caputo, habÃa anticipado que esperaba una desaceleración en las cifras, señalando que los datos de julio deberÃan mostrar un alivio. Sin embargo, el incremento de los precios se mantiene en niveles crÃticos, especialmente en el rubro de alimentos y bebidas, que registró un aumento del 3,2% en julio y del 76% en lo que va del año, continuando una tendencia de aumentos inferior al Ãndice general.
El informe de julio revela que el IPC se encuentra en un sendero descendente desde el pico de 289,4% en abril, con caÃdas en mayo (276,4%) y junio (271,5%). A pesar de esta tendencia, el dato de inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, fue del 3,8%, superando el 3,7% del mes anterior, lo que refleja la persistencia de la inflación en sectores no regulados.
En el análisis por sectores, los mayores aumentos en julio fueron registrados en Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%), impulsados por el aumento en los precios de cigarrillos.
Asimismo, la categorÃa de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles también mostró un incremento del 6,0%, afectada por las subas en los alquileres y la actualización de tarifas de servicios públicos.
Por otro lado, las divisiones con menores variaciones fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Transporte (2,6%), lo que indica que algunos sectores logran contener sus costos en un contexto de inflación generalizada. Tras la difusión del Ãndice, el ministerio de EconomÃa destacó que, a pesar del alto nivel de inflación, julio representa el dato más bajo del año y el más bajo desde enero de 2022.