Actualidad

La Policía de Catamarca brinda consejos de ciberseguridad

Tras las alertas brindadas por las empresas catamarqueñas de servicios ante una nueva ola de estafas virtuales el jefe de la división ciberdelitos de la Policía de Catamarca ofreció recomendaciones.
Por Redacción Inforama

Rigoberto Páez, jefe de la división ciberdelitos de la Policía de la Provincia de Catamarca habló con Catamarca a Diario de Radio INFORAMA y comentó sobre los intentos de estafas virtuales realizadas en nombre de Aguas de Catamarca SAPEM.

El oficial comentó que, si bien el auge de las denuncias por estos delitos fue en la época de pandemia, los delincuentes han ido perfeccionando y variando sus técnicas criminales. Sobre la metodología utilizada en estos últimos casos, explicó que "personas inescrupulosas crean perfiles falsos a través de redes sociales, ofreciendo una tarifa social de descuento a jubilados del 50%. De la red social lo llevan a un chatbot de Whats App donde continúa la estafa".

Entre los puntos para tener en cuenta y no caer en estas tretas, Paéz explicó que lo primero a tener en cuenta es que "los números que ellos ofrecen en esas páginas falsas, no son números oficiales de la empresa" y agregó "hay que siempre navegar por los canales oficiales".

También mencionó otra clave para detectar los engaños, el estar atento qué día se tratan de contactar. "Estos ciberdelincuente realizan su ataque los días feriados, los fines de semana, momentos en donde las empresas no realizan llamados".

Recordó además, que las plataformas brindan opciones para cuidar la seguridad. "WhatsApp tiene la verificación en dos pasos". Enfatizó también en no compartir las credenciales y claves virtuales. "En lo que es este mundo virtual los tokens, las contraseñas, los usuarios, todos estos códigos no debemos compartir con nadie", finalizó.