Actualidad

Más llegada al interior y herramientas virtuales: claves del informe de gestión de la UNCA

En la Asamblea Ordinaria de la Universidad Nacional de Catamarca, el rector Ing. Oscar Arellano y la vicerrectora Dra. Elina Silvera de Buenader presentaron el Informe de Gestión Anual 2023-2024, destacando avances en la digitalización, nuevos proyectos educativos y el fortalecimiento de los servicios universitarios.
Por Redacción Inforama

Durante la Asamblea Ordinaria celebrada esta mañana, el rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Ing. Oscar Arellano, acompañado por la vicerrectora, Dra. Elina Silvera de Buenader, presentó el Informe de Gestión Anual 2023-2024.

Arellano subrayó que, a pesar de las restricciones económicas, el gobierno nacional actualizó el presupuesto universitario en base al índice inflacionario. "Creemos y nos sentimos orgullosos del sistema universitario. Este ajuste nos permitirá afrontar el resto del año con todas nuestras funciones operativas", expresó el rector. Además, afirmó que la UNCA se mantiene alejada de los vaivenes políticos para garantizar una educación de calidad.

Por su parte, la vicerrectora Silvera de Buenader detalló la implementación de diversos proyectos transformadores, alineados con las misiones universitarias. Entre estos, destacó los nuevos modelos pedagógicos que impuksaron la virtualización de la enseñanza, resultando en la creación y consolidación de aulas híbridas y otros dispositivos tecnológicos. "Pretendemos formar a nuestros docentes en nuevas metodologías y seguir apoyando la educación a distancia", afirmó Silvera de Buenader.

La gestión universitaria también puso énfasis en la investigación y el desarrollo tecnológico. Silvera de Buenader mencionó los proyectos en colaboración con el CONICET y otros estudios de la UNCA que promueven la ciencia, tecnología e innovación. Estos proyectos están disponibles en detalle en el Informe de Gestión 2023-2024 para aquellos interesados en profundizar en estos datos.

Arellano resaltó la utilidad de la creación de la Escuela de Oficios, lanzada en 2023, que permitió el desarrollo de diplomaturas enfocadas en rescatar y valorar los saberes ancestrales de Catamarca. Asimismo, destacó la actualización de la oferta académica de la UNCA, que ahora incluye nuevas carreras de pregrado y posgrado, sumando un total de 24 especializaciones disponibles para los docentes.

El rector también mencionó el crecimiento de los Centros Comunitarios de Extensión (CECOE), que actualmente son ocho, con planes para abrir más en el futuro. En cuanto a la infraestructura tecnológica, Arellano anunció la implementación de un nuevo sistema de fibra óptica para mejorar las conexiones y la velocidad de internet, un paso crucial para sostener los cambios educativos.

Finalmente, Arellano enfatizó el compromiso de la UNCA con el bienestar estudiantil, manteniendo y ampliando las becas nacionales y propias de la universidad, especialmente las de comedor. "Un estudiante mal alimentado no puede rendir como corresponde", dijo, invitando a quienes necesiten este servicio a acercarse a Bienestar o al Comedor universitario. En cuanto al futuro, Arellano afirmó que la sostenibilidad digital y la creación de más carreras a distancia serán fundamentales para ampliar el acceso a la educación superior en Catamarca.