Pablo Machado, secretario general del gremio de los empleados del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), explicó los motivos del reclamo salarial que enfrenta el gremio y los pasos que están tomando para resolver el conflicto.
La conversación con Radio INFORAMA abordó las principales preocupaciones de los trabajadores y la situación crÃtica que atraviesan.
Machado dejó claro que el reclamo salarial es una prioridad urgente para el gremio. "Nuestros haberes se componen por un lado del sueldo, y por otro lado del adicional fondo estÃmulo FONAVI, que es un adicional de fuente de financiamiento nacional", explicó.
Este adicional, que deberÃa ser un ingreso extra, se convirtió en una necesidad para alcanzar el salario mÃnimo garantizado.
El secretario general detalló cómo la creación del salario mÃnimo neto garantizado para todos los empleados públicos por parte del Poder Ejecutivo no benefició a los trabajadores del IPV como se esperaba. "En estos primeros meses del año, nuestros sueldos, sobre todo del personal no profesional, han sido tan bajos que sumando el sueldo más el adicional no llegábamos al piso mÃnimo garantizado", dijo.
Para percibir el adicional FONAVI, los empleados deben cubrir un mÃnimo de 21 horas extras, lo que implica un esfuerzo considerable. "Promedio 4 horas de más por dÃa aparte de las 6 horas exigidas", aclaró Machado, añadiendo que esto genera gastos adicionales para los empleados, como almorzar en el trabajo o incurrir en dos viajes de regreso.
Explicó que, a pesar de cumplir con estas horas extras, los empleados no alcanzan el piso salarial mÃnimo. "Se daba este despropósito de que, lejos de ser un adicional a la remuneración básica, se computaba como parte del salario mÃnimo neto ley garantizado por el Ejecutivo", señaló. El reclamo principal del gremio es que se pague el mÃnimo neto garantizado y el adicional como conceptos separados.
El impacto de esta situación es evidente en los salarios de los empleados. "Hoy los trabajadores no profesionales sumando los dos conceptos estuvieron siempre por debajo de la pauta mÃnima", afirmó. Con los aumentos sucesivos del piso salarial, que pasó de $300.000 a más de $400.000, muchos empleados siguen sin alcanzarlo.
Un empleado del IPV, con su sueldo básico y el adicional, todavÃa no llega a la pauta salarial mÃnima. "Promedio de sueldo $200.000 más $100.000 de adicional estaba por debajo de los $360.000 de la pauta salarial mÃnima", explicó Machado.
La reunión que se iba a llevar a cabo entre el gremio y las autoridades del IPV es clave para encontrar una solución al conflicto. "Hemos sido convocados a ver si habÃa una solución consensuada al problema", comentó. Sin embargo, la raÃz del inconveniente es una diferencia técnica y jurÃdica sobre cómo se deben computar los conceptos salariales.
Explicó que el área contable del IPV considera que está bien sumar el sueldo y el adicional para llegar al mÃnimo, pero el gremio sostiene que deben ser conceptos separados. "En el acta paritaria del mes de marzo, homologada por el Ejecutivo, se excluyó expresamente las horas extras del cálculo del salario mÃnimo", detalló, lo que justifica el reclamo del gremio.
De no llegar a un acuerdo, el gremio del IPV tiene previstas medidas de fuerza y acciones administrativas y judiciales para resolver el conflicto. "Tenemos toda la vÃa recursiva en ser administrativa y luego la vÃa judicial para echar luz a este conflicto", indicó.