Actualidad

En medio del conflicto con los despedidos de TextilCom, el radicalismo criticó al oficialismo por la falta de quórum

La presidenta del Bloque radical, Silvana Carrizo, condenó la falta de compromiso del oficialismo en un momento crítico para más de 100 trabajadores despedidos de TextilCom, una empresa beneficiada por el Régimen de Fomento para la Promoción en la provincia.

El Bloque de diputados radicales cruzó a sus pares del oficialismo que este miércoles no dieron quórum en un momento de profundo conflicto social y que hoy tiene en vilo a más de 100 trabajadores despedidos de una empresa incluida en el Régimen de Fomento para la Promoción en la provincia.

En este sentido, la presidente del principal Bloque opositor en la Cámara Baja, Silvana Carrizo repudió la falta de interés, responsabilidad,empatía y palabra que demuestra una vez más el Bloque que responde al Gobierno encabezado por Raúl Jalil y sus políticas que “sólo sirven para engordar bolsillos de unos pocos".

Según explicó la Legisladora para la sesión estaba acordado el tratamiento de un proyecto presentado por el radicalismo que tenía como objetivo Declarar el repudio por el despido de los trabajadores catamarqueños que prestaban servicio en la empresa “TextilCom”, así como la falta de articulación de los Ministerios de Trabajo y de Industria para evitar los despidos.

La iniciativa también exhortaba al Poder Ejecutivo Provincial a realizar las acciones tendientes al sostenimiento de la fuente laboral y al otorgamiento de un subsidio, asistencia, ayuda económica, que les permita sobrellevar los gastos derivados de los meses que no recibieron salarios.

Este cruel derrotero tiene su origen en mayo de 2022 cuando el gobernador Raúl Jalil, y el entonces ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, anunciaron la ampliación del Régimen de Fomento para la Promoción de la fabricación de indumentaria y calzado en Catamarca y La Rioja, en la firma del acuerdo se encontraba Carlos Antonio Vilariño (TextilCom) junto a otros empresarios” expresa entre sus fundamentos el proyecto que fue presentado pero que lamentablemente ni siquiera llegó a tomar estado parlamentario y mucho menos ser tratado.

Con este acuerdo el Estado y las provincias bonifican hasta el 80% de las contribuciones patronales y aportes personales, junto a la incorporación de empleados con el programa Potenciar Trabajo. A su vez se ampliaron dos líneas de financiamiento complementarias a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (hasta $3.500 millones) y la Línea Desarrollo Federal para Inversiones en Catamarca (hasta $3.000 millones en tres tramos).

También el Ministerio de Industria de Catamarca facilitó a TextilCom la recuperación del predio de la fábrica Yersiplast (textil que cerró en 2017) y financió los talleres de capacitaciones de los operarios y el personal jerárquico. “Sin embargo, después de recibir todos los beneficios, se despidió sin previo aviso a los trabajadores dejando en la calle a 134 familias, quienes actualmente resisten el cierre de la fábrica, ocupando la planta para evitar su vaciamiento” apuntan desde el sector boinablanca tras remarcar que “mientras crecen las muestras de solidaridad, el gobierno de Jalil no da respuestas”.