Actualidad

Docentes paran en Catamarca: modalidad de la medida de fuerza en la UNCA

La medida de fuerza nacional, se acordó tras el fracaso en las negociaciones entre la Secretaría de Políticas Universitarias y el Ministerio de Capital Humano, conducido por Pettovello.

Fernando Morales, representante de la CONADU Histórica, ratificó que llevarán a cabo un paro de 24 horas el jueves 23, en las 7 Facultades de la UNCA, las dos escuelas preuniversitarias y la Escuela de Arqueología.

La medida fue convocada por el Frente Intersindical Universitario, que congrega a las asociaciones sindicales de los no docentes y docentes a nivel nacional.

La decisión se tomó tras el fracaso de la reunión realizada ayer entre la Secretaría de Políticas Universitarias y el Ministerio de Capital Humano, en la que el Gobierno Nacional  les acercó una propuesta de incremento salarial del 9%, que los gremios calificaron de “insuficiente”. Por lo que pasaron a un cuarto intermedio para el 28 de mayo.

“La Universidad está en un proceso de crisis que hace sucumbir la tarea del docente, del investigador”

Fernando Morales, CONADU Histórica

Lo que piden, según manifestó Morales a INFORAMA RADIO, es un aumento del 60% ya que su salario cayó un 50% por la inflación, más la reincorporación de la cláusula gatillo. Además del pago del FONID a los niveles preuniversitarios.

La firme decisión también derivó del acuerdo que cerró la UBA con el Gobierno: “Fue a la única que se le dio el presupuesto, mientras que en el sistema universitario somos 60 universidades”, comentó el dirigente sobre esta situación a la que describió como “rara (…) en la que hay dos partes: el que corrompe y el que se deja corromper”.

Dijo que tampoco les informaron cuándo se girarían los presupuestos para funcionamiento, “ni que hablar sobre salarios a los trabajadores, tanto docentes como no docentes”.

Asimismo comentó que mañana habrá una marcha de antorchas, radios abiertas, clases públicas, asambleas interclaustros, “dinámica que se va a estar desarrollando a nivel nacional”.

Sobre el paro

Los gremios docentes realizarán este jueves un paro de 24 horas en todos los niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario) en protesta por el atraso salarial y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector. Por lo que creen que se tratará de un paro "contundente".

La medida de fuerza se acordó entre los 4 gremios docentes de la CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) como por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).