
Según lo comunicado por el Banco Central de la República Argentina, esta medida responde al contexto financiero y de liquidez, asà como al rápido ajuste de las expectativas de inflación, el fortalecimiento de la polÃtica fiscal y el impacto contractivo derivado de los pagos externos del Tesoro en este trimestre.
Con esta modificación, los rendimientos mensuales de los plazos fijos pasarán de un 5% a un promedio del 4,2%, incluso por debajo de la tasa de inflación.
Esta reducción, la quinta desde diciembre, fue tomada por el Directorio del BCRA poco después de haberla disminuido de 70% a 60% la semana pasada.
Se espera que la inflación de abril sea de un solo dÃgito según el consenso de las consultoras privadas, y que este Ãndice siga disminuyendo en mayo.
El presidente Javier Milei habÃa anticipado esta reducción durante una entrevista radial, vinculándola con la desaceleración de la inflación.
Además de impactar en los rendimientos de los plazos fijos, esta medida también afecta la remuneración de los pases pasivos a un dÃa, lo que conlleva una "licuación" de los pasivos monetarios del Banco Central y es fundamental para su saneamiento y para establecer condiciones que faciliten la salida del cepo cambiario.