
Tras una resolución del 29 de febrero, en la que el Ministerio de Educación anunció la liberación del cobro de cuotas en los colegios privados, saltaron las alarmas y aflicción de las familias con chicos en edad escolar. Sin embargo, desde la Vicaría Episcopal de Educación explicaron que no aplicarán aumentos del 80% como se había contemplado inicialmente.
“Queremos implementar una fórmula que permita una actualización automática y que los aumentos tampoco sean bruscos, sino que venga acompañando el proceso inflacionario y que nos dé la posibilidad a las instituciones de ir actualizando ese porcentaje, pero que no redunden en aumentos bruscos como esto, porque genera sensibilidad”, explicó Luis Herrera, referente de colegios confesionales a TVEO.
En cuanto al aumento, dijo que "el porcentaje tiene que ver también con las características socioeconómicas de las familias a las cuales brindamos el servicio educativo”, sostuvo.
Y añadió, “en el caso de las instituciones que dependemos de la diócesis, solamente vamos a trasladar un 50%, ahora bien ese 50% de una cuota de $5.000 que teníamos nosotros se va a $7.500 es decir tampoco es un monto significativo pero al decir un 80% genera zozobra en la familia”.
Herrera explicó que “la Resolución Ministerial 116 establece que se podía realizar un aumento de hasta el 80%", resultado de un análisis que contempló "la canasta de variable vinculada al IPC del NOA, una variable ligada a los costos fijos que tienen las instituciones y una reunión con técnicos de estadística del Ministerio que hicieron el cálculo de la fórmula”.
Finalmente el referente dijo que pedían actualizar ”el desfasaje que veníamos arrastrando desde la pandemia, producto de la emergencia sanitaria y por ende económica, un desfasaje importante de ingresos que veníamos percibiendo. Además, el proceso inflacionario que lamentablemente nos afecta tanto a las familias a las cuales brindamos el servicio y a las instituciones, que tenemos que darle sustentabilidad y sostenimiento en el funcionamiento”.