Actualidad

Massa logró acuerdo y habrá Precios Justos hasta octubre: ¿qué productos mantendrán su precio?

Esta renovación al programa se suma a un acuerdo trascendental entre representantes de las principales empresas de consumo masivo y supermercados.
Por Redacción Inforama

En un anuncio realizado este lunes por la Secretaría de Comercio, se reveló que más de 340 empresas de diversos sectores económicos han renovado su compromiso de adhesión al programa "Precios Justos".

Este programa abarca una amplia gama de rubros, incluyendo consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos, celulares, así como cadenas de supermercados y mayoristas.

Este acuerdo, anunciado el pasado viernes por el ministro de Economía, Sergio Massa, establece un tope de aumento del 5% mensual por un período de 90 días para más de 52,300 productos.

Las negociaciones involucraron a las principales empresas de consumo masivo y a 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, entre las cuales figuran nombres destacados como Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital y Maxiconsumo, entre otros.

Un punto importante de este acuerdo es que las empresas que se adhieran y cumplan con el límite de aumento del 5% recibirán beneficios impositivos y fiscales adicionales. Además, se implementará un programa de crédito a tasa subsidiada para las PyMEs que son proveedoras de supermercados.

El Estado, en este sentido, resignó una parte de su recaudación para evitar que el incremento de los costos, derivado de la reciente devaluación del 22.5% del dólar oficial, se refleje en los precios de alimentos, bebidas, productos de limpieza y perfumería. La semana pasada, se anunció un acuerdo similar con laboratorios nacionales y cooperativas para congelar los precios de los medicamentos hasta el 31 de octubre, con el Estado cediendo parte de los impuestos y las empresas compartiendo parte de su rentabilidad.

También se alcanzó un compromiso con las empresas expendedoras de combustibles después del previo aumento del 12.5% implementado por dichas compañías.

Es importante destacar que aquellas empresas que violen el límite del 5% serán sancionadas y se les retirarán los beneficios fiscales.

Fuente: Secretaria de Comercio y Télam.