PAMI estuvo bajo el asedio de un ciberataque desde comienzos de agosto, lo que afectó gravemente sus servicios en lÃnea. Los usuarios se encontraron con que la página web oficial y la aplicación de la obra social estuvieron inaccesibles durante al menos dos dÃas, ya que las autoridades debieron restringir el acceso para contener las consecuencias del hackeo.
Entre la información sensible que los hackers comprometieron se encuentran detalles cruciales de los jubilados y pensionados afiliados a PAMI. Esto incluye historias clÃnicas, registros de tratamientos, información sobre vacunaciones a domicilio, formularios para tratamientos oncológicos y resultados de laboratorio, asà como estudios médicos delicados como tomografÃas y ecografÃas.
Además de los datos de los afiliados, el ciberataque también afectó la información interna de PAMI, que incluye auditorÃas, registros de facturación de centros médicos con detalles de pacientes, partidas presupuestarias, contratos de proveedores y otros documentos cruciales que actualmente están en manos de los ciberdelincuentes.
El grupo responsable del ataque, identificado como Rhysida, depositó un ransomware en el sistema operativo de la obra social, un tipo de virus que bloquea el acceso a los archivos de la vÃctima. Hasta el momento, los ciberdelincuentes exigen un rescate de 25 BTC (aproximadamente 650 mil dólares) en criptomonedas.
El ataque generó perturbaciones significativas en la atención a los jubilados y pensionados afiliados a PAMI, incluyendo posibles retrasos en turnos médicos, obtención de medicación y procesamiento de trámites.