Según los informes oficiales, el turismo extranjero en Argentina ha experimentado un crecimiento notable durante el mes de junio de 2023. Con más de 435 mil viajes de turistas del extranjero registrados, se ha establecido un récord histórico para este mes.
Se estima que este flujo turÃstico ha tenido un impacto económico de aproximadamente 332 millones de dólares, superando las cifras previas a la pandemia.
Las estadÃsticas también revelan que durante el primer semestre del año, un total de 3,5 millones de turistas extranjeros ingresaron al paÃs, lo que ha generado ingresos estimados de alrededor de 2,700 millones de dólares para las economÃas regionales de Argentina.
Durante los meses de abril y mayo de 2023, el paÃs ha experimentado un superávit en su balanza turÃstica, con un mayor número de turistas no residentes visitando Argentina que turistas residentes argentinos viajando al exterior.
En respuesta a estos resultados alentadores, el ministro de EconomÃa de la Nación, Sergio Massa, expresó su deseo de seguir ofreciendo a los visitantes extranjeros la mejor calidad de servicios, atractivos paisajes y una competitividad cambiaria. Además, hizo hincapié en la importancia de consolidar a Argentina como un paÃs receptor de turistas para fortalecer las reservas y lograr independencia económica.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, MatÃas Lammens, celebró el crecimiento del turismo receptivo y afirmó que se han superado los niveles previos a la pandemia durante el último trimestre. Destacó que el turismo continúa siendo un sector clave para la generación de divisas y empleo en todo el paÃs.
Uno de los factores clave que ha contribuido a este éxito es la ambiciosa campaña de promoción llevada a cabo por AerolÃneas Argentinas, la cual ha logrado vender más de 90 mil boletos a turistas extranjeros para los meses de temporada baja.
En cuanto al origen de los visitantes, Chile encabezó el ranking con un 21% de turistas, seguido por Uruguay (18,3%), Brasil (16%) y Estados Unidos (9%). También se registró un alto ingreso de turistas desde Canadá y México, con Ãndices por encima de los niveles prepandemia. En términos de puntos de ingreso, los más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (21,2%), el Aeroparque Jorge Newbery (11,1%), el Puerto Buenos Aires (10%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (6,6%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,4%) y el Paso Cristo Redentor (5%).
El crecimiento sostenido del turismo receptivo y una temporada de verano récord para el turismo interno han tenido un gran impacto en el sector hotelero-gastronómico. En el último registro de empleo asalariado, correspondiente a abril de 2023, este sector ha experimentado un incremento interanual del 15%. Esto lo posiciona como el lÃder en el informe de empleo formal privado difundido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, alcanzando asà el máximo histórico en términos de empleo formal.
Fuente: Ministerio de Turismo de la Nación.