La suba del 34% en el salario mÃnimo definida esta semana provocará un incremento automático en los planes sociales.
La mejora llegará a los planes Potenciar Trabajo y Acompañar, a partir de la actualización definida por ley, mientras también alcanza a las Becas Progresar.
El Consejo del Salario MÃnimo, Vital y Móvil aprobó el nuevo aumento del 34% del ingreso mÃnimo a pagarse en tres cuotas de julio a septiembre, mes en el que habrá una revisión.
Con esta nueva actualización, el salario mÃnimo que era de $87.987 pasará a ser de $105.500 en julio, $112.500 en agosto y $118.000 en septiembre.
Estas cifras afectarán a Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar.
La suba impacta en los haberes de Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar, como asà también en los requisitos de ingreso a las Becas Progresar, cuyos ingresos no pueden superar los tres salarios mÃnimos.
Además, afecta los jubilados de la ANSES que accedieron al sistema previsional con más de 30 años de aporte, este grupo podrá adicionar a su ingreso mensual la diferencia entre el haber mÃnimo vigente y el 80% del salario mÃnimo, siempre y cuando el resultado dé una cifra inferior.
Cuánto cobro con aumento Potenciar Trabajo y Programa Acompañar
El cálculo de los haberes de ambos planes sociales se desprende de la actualización del salario mÃnimo.
Los beneficiarios de Potenciar Trabajo, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, perciben un 50% del ingreso y para el Programa Acompañar equivale al 100% que se paga durante seis meses.
Los haberes de Potenciar Trabajo se pagan a mes vencido el 5 de cada mes, por ende, en agosto cobrarán lo correspondiente a julio y asà sucesivamente.
En el caso del Programa Acompañar, depende del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y está destinado a mujeres e integrantes del colectivo LGBTI+ de 18 a 65 años en situación de violencia de género.
La inscripción se realiza de manera presencial en las Unidades de Acompañamiento que se encuentren en todo el paÃs y en operativos territoriales.
El nivel de ingreso de los aspirantes y de su grupo familiar es uno de los requisitos para anotarse a las Becas Progresar. El conjunto no deberá superar los tres salarios mÃnimos.
Salario mÃnimo: cómo quedarán los programas sociales
-Potenciar Trabajo: Para el caso de este programa, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, sus montos se actualizan con los mismos porcentajes que el salario mÃnimo. El programa implica una carga horaria de media jornada (cuatro horas) en trabajos de distintos rubros, y recibe un monto igual al 50% del salario mÃnimo. Actualmente, Potenciar Trabajo otorga 43.993 pesos.
Tras la primera actualización de julio en el piso de remuneraciones formales, el monto a percibir por los beneficiarios pasarÃa a poco menos de $52.750 y continuará ajustándose con los sucesivos aumentos.
En agosto, entonces, el monto será de $56.250, mientras que hacia septiembre la suma a cobrar ascenderÃa a $59.000.
- Becas Progresar: en este caso el impacto es indirecto. Para esta ayuda salarial dirigida a estudiantes universitarios, el salario mÃnimo vital y móvil funciona como tope para la entrega de la beca de estudio. El beneficiario, menor de 24 años, lo cobra si su familia gana menos de tres salarios mÃnimos.
En adelante ese tope se mueve en relación a los incrementos mensuales que tendrá el SMVM entre hasta septiembre, durante los tramos firmados.
Comenzará entonces con un tope entonces de $316.500 en julio aproximadamente y cuando finalice la vigencia de este acuerdo rubricado entre gremios y empresarios el lÃmite de ingreso familiar para ingresar serÃa de $354.000 en marzo.
Crédito: Noticias Argentinas.