Los usuarios de ingresos medios de Catamarca, La Rioja y las provincias del NEA (Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes), donde la cobertura de gas natural por redes no supera el 25% de los hogares, tendrán como tope de consumos subsidiados 550 Kwh por mes por cliente categorizado como Nivel 3.
Así lo resolvió hoy la Secretaría de Energía de la Nación, que dispuso que las nuevas tarifas de energía anunciadas para el Nivel 1 (ingresos altos sin subsidios) se aplicarán en todos los usuarios de ingresos medios que superen el tope de 400 kwh por mes.
Sin embargo, la excepción serán provincias como Catamarca, donde el servicio de gas natural está por debajo del promedio general del país. En este caso, el tope mensual de consumo se ampliará a 550 kwh. Por encima de ese nivel, los usuarios de la EC Sapem pagarán el consumo excedente con tarifa no subsidiada, según confirmó a INFORAMA el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri.
La resolución destaca que el análisis realizado por la Secretaría de Energía sobre el universo de usuarios del servicio de energía eléctrica, estimó que aproximadamente el 80% de los consumos residenciales no superan los 400 kWh por mes en los hogares que disponen de gas natural por redes.
“En tal sentido, se establece para los usuarios y usuarias radicados en el resto de las provincias el topeo de consumo subsidiado en 400 kWh/mes por usuario y usuaria categorizados en Nivel 3, considerándose valores lo suficientemente razonables”, destacó el texto de la resolución.
La segmentación de tarifas que empezó a regir a partir de este mes e impactará sobre un total de 14,9 millones de hogares de todo el país que reciben el servicio de energía eléctrica, y donde los usuarios quedarán divididos en tres niveles. Los nuevos valores, por lo tanto, llegarán con los vencimientos de octubre.
Niveles
Del total de los 14,9 millones de hogares de todo el país que reciben el servicio de energía eléctrica, los usuarios quedaron divididos en tres niveles:
- Nivel 1 (ingresos altos): son 5,9 millones de usuarios. Se incluye a todos los que no se anotaron en el registro online, de modo que el Gobierno estima que muchas personas a las que les corresponde la reducción del cargo pueden haber quedado dentro de este grupo por diferentes motivos (entre otros, falta de conectividad o información para hacer el trámite).
- Nivel 2 (ingresos bajos): son 6,5 millones de inscriptos que no tendrán aumentos. Se incluyó en este grupo en forma temporal a quienes reciben la tarifa social.
- Nivel 3 (ingresos medios): son 2,5 millones, mantendrán el subsidio y solo pagarán una tarifa más alta en el caso de superar el tope de consumo mensual.