El Frente de Todos en la Cámara de Diputados buscará este martes convertir en ley los proyectos de moratoria previsional y de digitalización de las historias clÃnicas, en un plenario que destrabará la agenda de convocatoria a sesiones extraordinarias en el último dÃa de ese perÃodo.
La sesión, convocada a las 10.30, se realizará un dÃa antes de la presencia del presidente Alberto Fernández en el Parlamento para inaugurar el 141° perÃodo de sesiones ordinarias.
El primero de los proyectos contemplados en la convocatoria a la sesión impulsada por el jefe de la bancada oficialista, Germán MartÃnez, establece un plan de pago de deuda previsional que permitirÃa a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes poder acceder a la jubilación.
El tratamiento de esta iniciativa habÃa fracasado el 21 de diciembre último, cuando Juntos por el Cambio (JxC) y otros bloques opositores se negaron a dar quórum para debatirlo.
Para avanzar con el debate, el FdT deberá reunir el quórum con el apoyo de bloques minoritarios e intermedios, ya que JxC continúa con su estrategia parlamentaria de no habilitar el tratamiento de ningún otro tema mientras el oficialismo no clausure el análisis del juicio polÃtico a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Fuentes parlamentarias adelantaron que la principal bancada opositora recién ingresarÃa al recinto una vez que el FdT y sus circunstanciales aliados consigan las 129 presencias que permitan habilitar el inicio de la sesión.
Para alcanzar ese número, desde la bancada oficialista confÃan en los respaldos de los cuatro diputados de la Izquierda, los cuatro del interbloque Provincias Unidas (referenciados en los gobiernos provinciales de Misiones y RÃo Negro) y con al menos cuatro de los ocho integrantes del interbloque Federal.
Desde este último espacio colaborarÃan con el desarrollo de la sesión los bonaerenses de Identidad -Graciela Camaño y Alejandro "Topo" RodrÃguez-, y los dos socialistas santafesinos, Mónica Fein y Enrique Estévez.
Aún es una incógnita la posición que adoptará el restante bonaerense, Florencio Randazzo, en tanto los tres representantes de Córdoba Federal coincidieron hace un mes en llevar adelante la misma estrategia de JxC: no avalar el debate de otros temas mientras se desarrolle el juicio polÃtico a los miembros de la Corte.
Sin embargo, los tres diputados que representan al gobierno provincial sà darÃan su aval a la iniciativa una vez que la sesión esté habilitada. ActuarÃan en consonancia con lo que hizo la senadora de su espacio, Alejandra Vigo, cuando el tema logró la media sanción de la Cámara alta.
De qué se tratan ambos proyectos
El proyecto de moratoria previsional fue presentado en el Senado por Anabel Fernández Sagasti y cuenta con media sanción desde el 30 de junio pasado.
La norma establece que las personas en edad jubilatoria, pero sin los aportes exigidos, podrán regularizar perÃodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.
Por otro lado, en la sesión de este martes, que se realiza en la última jornada del perÃodo extraordinario, la Cámara Baja busca convertir en ley el proyecto que busca establecer la obligatoriedad de que los pacientes tengan acceso libre a su historia clÃnica mediante un sistema digitalizado en todo el paÃs.
El proyecto obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Acción Social y Salud Pública en octubre del año pasado con el consenso del oficialismo y la oposición, pero no se pudo tratar debido a que Juntos por el Cambio no dio quórum para habilitar la sesión del 21 de diciembre.
Si no se convierte en ley, perderá estado parlamentario.
La propuesta crea el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias ClÃnicas, por el cual toda la información del paciente quedará documentada en un sistema único.
FUENTE: Agencia Télam