El presidente Alberto Fernández, en su carácter de titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, convocó para el jueves 16 de febrero a la mesa polÃtica del Frente de Todos (FdT) con el fin de comenzar a diseñar la estrategia partidaria para las elecciones 2023.
La convocatoria fue difundida por el vicejefe de Gabinete y apoderado del PJ, Juan Manuel Olmos, quien informó que la reunión se efectuará a las 19 en la sede partidaria de Matheu 130 de la Ciudad de Buenos Aires.
"ConfÃo en que dicho ámbito de debate sirva para abrir la convocatoria a los sectores sociales, de la producción y del trabajo que acompañan a nuestra coalición de Gobierno con los que compartimos un mismo proyecto de paÃs", señaló Fernández en un carta que reprodujo en su cuenta de Twitter.
Otra de las cuestiones a definir por la mesa polÃtica del oficialismo será si presenta una lista única o habrá competencia en las PASO, con distintos postulantes que dirimirán entre sà quién será el candidato a la Presidencia que finalmente represente a la coalición.
En cualquier caso, la mesa polÃtica del FdT deberá definir estas cuestiones teniendo como fecha lÃmite el 24 de junio, dÃa en el que está pautado el cierre de listas de precandidatos.
Elecciones 2023
El armado de una mesa polÃtica para discutir la estrategia electoral del oficialismo habÃa sido solicitado por diferentes referentes de la coalición gobernante para encarar la campaña para la renovación de autoridades y legisladores en 22 de las 24 jurisdicciones, y a nivel nacional Presidente y Vice y 24 senadores y 130 diputados nacionales.
"Es mi intención que los referentes que confluimos con miradas diversas en el peronismo, junto a referentes del Frente Renovador y de otras fuerzas polÃticas que participan del espacio, establezcamos las reglas de competencia que sostengan la unidad que nos lleve a la victoria", siguió.
El anuncio del Presidente fue leÃdo con mucha expectativa desde las filas del kirchnerismo, desde donde valoraron la noticia y señalaron que esperaban conocer más detalles de la "estrategia que se propone al conjunto del Frente de Todos".
"Además de la estrategia electoral y candidaturas, creemos necesario discutir las polÃticas que se desarrollarán para conquistar a la mayorÃa electoral que acompaña y acompañó a nuestro frente polÃtico", evaluaron desde el espacio del FdT que reivindica el mandato de Néstor Kirchner y los dos perÃodos de Cristina Fernández.
En materia electoral, una de las particularidades de este año que deberá tener en cuenta el oficialismo es que al menos 15 provincias desdoblarán las elecciones provinciales de las nacionales, con las PASO previstas para el 13 de agosto venidero y las elecciones generales programadas para el 22 de octubre.
Dos dÃas después, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, habÃa adelantado que el propio jefe de Estado ya trabajaba en ella, ya que "como presidente del PJ, está analizando la conformación de una mesa que trabaje sobre la estrategia electoral".
Fuente: Télam.