Desde el Ministerio de Salud de Catamarca recordaron cuáles son los alacranes peligrosos de nuestra zona. El género Tityus Confluens y el Tityus Carrilloi son considerados especies de importancia médica.
El Tityus Confluens es de lomo totalmente oscuro, pinzas delgadas y largas y apéndice por debajo del aguijón. Por su parte el alacrán Tityus Carrilloi tiene pinzas delgadas y tres rayas oscuras.
En Argentina si bien existen numerosas especies de escorpiones, hasta la fecha solamente se ha asociado a accidentes graves y muertes en el humano a la especie Tityus.
El Tityus trivittatus es una especie de escorpión ampliamente distribuida en el paÃs y se encuentra preferentemente en ámbitos urbanos y en estrecho contacto con el hombre. Habita en galerÃas subterráneas, sótanos, cañerÃas, túneles, oquedades de paredes y lugares de caracterÃsticas parecidas. En estos lugares, estos arácnidos pueden proveerse de alimento sin mayor competencia y a su vez están libres de otros predadores, con la sola excepción del ser humano.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación solicitaron a las provincias el envÃo de ejemplares de escorpiones del género Tityus.
Las indicaciones para capturar los especÃmenes vivos de estos animales son las siguientes:
1.Cubrir al alacrán con un frasco sobre una superficie lisa.
2. Pasar una hoja de papel por debajo del frasco
3.Cerrar el frasco y hacer un orificio en la tapa.
4.Poner un algodón húmedo dentro para su conservación.
5.Llevar el frasco a la Dirección de Control Integrado de Vectores y Zoonosis en Chacabuco N°169
lunes a viernes de 8 a 12.