Catuchas

Gladys Nieto: "Hoy la familia puede ser cualquier persona que asuma el rol de cuidador"

Gladys Nieto, licenciada en Trabajo Social, habló sobre los cambios en los modelos de familia, las dificultades sociales que enfrentan y el papel crucial de las instituciones educativas para acompañar a las nuevas configuraciones familiares.

En el marco del Día Internacional de la Familia, Gladys Nieto, licenciada en Trabajo Social, ofreció una interesante perspectiva sobre la evolución del concepto de familia en el siglo XXI. Para Nieto, el concepto tradicional de mamá, papá e hijos es una construcción cultural que quedó atrás. "La familia tradicional ya no existe como antes. La realidad es que hoy la familia puede ser cualquier persona que asuma el rol de cuidador", expresó, al referirse a las diversas estructuras familiares que se encuentran en nuestra sociedad, en especial en un contexto como el de Catamarca, donde la sociedad aún se mantiene muy conservadora.

Nieto, quien trabajó extensamente con diversas estructuras familiares, hizo hincapié en las dificultades que enfrentan aquellas familias no tradicionales, que en muchas ocasiones deben luchar contra la discriminación y la falta de comprensión. "El amor se resume en el cuidado que se le dispensa a una persona", señaló, al destacar que el afecto y el compromiso con el bienestar de los niños no dependen de los vínculos biológicos, sino de la disposición al cuidado. En este sentido, recordó un caso en el que el barrio mismo se convirtió en una red de protección para un grupo de niños que enfrentaba una situación de abandono, subrayando la ausencia del Estado en ese momento crucial.

Al abordar el rol de las instituciones, Nieto destacó que las estructuras del Estado aún no han logrado adaptarse completamente a las nuevas configuraciones familiares. "Estamos ante una crisis institucional que se ve reflejada en la falta de recursos y personal especializado", advirtió, añadiendo que la escasez de empleo y el sobrecargado rol de las mujeres como jefas de hogar continúan siendo barreras significativas para el acceso a derechos y servicios. En su opinión, estas cuestiones sociales están entrelazadas y requieren de un abordaje integral, más allá de la acción estatal aislada.

Finalmente, Nieto subrayó el papel fundamental de las instituciones educativas como espacios de contención y cambio. "Las problemáticas sociales estallan en las escuelas", indicó en diálogo con la prensa, destacando el trabajo de los docentes que a menudo deben dejar de lado su rol pedagógico para ocuparse de situaciones emocionales y sociales complejas. La educación, para Nieto, es un terreno clave donde se debe promover la aceptación de la diversidad familiar y el respeto por los nuevos modelos familiares, lo que implicaría una transformación profunda en la legislación, las políticas públicas y la percepción social.