El actual secretario de Gobierno de la Capital, Germán Kranevitter, brindó una entrevista en el programa El Ágora (Canal 10 TVEO, lunes de 21 a 22), donde se refirió a los desafíos de su reciente designación, el escenario económico actual y el rol del municipio frente a las demandas sociales.
Kranevitter señaló que su incorporación al gabinete municipal responde a un pedido directo del intendente: “Me pidió que me sume a su equipo de trabajo y que le dé continuidad al trabajo que ya realizó Fernando Monguillot, pero que le ponga mi impronta”. Asimismo, recordó que llevaba tres años como concejal antes de asumir este nuevo cargo y que su objetivo es “sumarse a una gestión para ayudar a la gente”.
Respecto a sus funciones, explicó que una de las tareas centrales en su reciente incorporación es reunirse con cada una de las áreas que integran la Secretaría de Gobierno, así como también mantener el diálogo con gremios, concejales y distintas instituciones civiles y sociales. En este sentido, destacó la importancia de sostener una escucha activa con todos los sectores y expresó su voluntad de mantener un perfil de cercanía con la comunidad.
Uno de los temas más relevantes en agenda, es la regulación de Uber. “El Concejo Deliberante ya está trabajando en la ordenanza. Durante esta semana se abordará lo que atañe a los conductores, la siguiente lo referido a los pasajeros y, finalmente, lo que compete a la justa competencia” indicó .
Consultado sobre el escenario económico, consideró que la situación es compleja y que eso obliga a los municipios a redoblar esfuerzos. German señaló que “Como el gobierno nacional se retiró de la respuesta a los problemas de la gente, los municipios nos multiplicamos y hacemos todos los esfuerzos posibles”.
Sostuvo que conoce al equipo de trabajo del municipio y que su intención es construir colectivamente. "Quienes quieran seguir, seguirán" y trabajará para construir el bien para los vecinos y vecinas. Y agregó que, si bien la principal demanda social está relacionada con la situación económica nacional, las problemáticas cotidianas que trasladan los ciudadanos abarcan desde la falta de empleo hasta el deseo de mejorar sus condiciones de vida:
“Nosotros miramos el metro cuadrado del vecino, lo que tiene afuera, en la vereda, en el alumbrado público. Por eso, el municipio intenta dar respuesta a las necesidades generales de la gente” finalizó.