Actualidad

Declaran la quiebra de Márquez y Asociados en Córdoba: qué deben hacer los damnificados de Catamarca

El juez cordobés que interviene en la causa habilitó un sistema digital para que las víctimas de todo el país puedan verificar sus acreencias. ¿Qué pueden hacer quienes fueron estafados desde Catamarca?
Por Gustavo Pinto

Catamarca es una de las provincias afectadas por la caída de Márquez & Asociados, la constructora cordobesa que fue declarada en quiebra por la Justicia de Córdoba, luego de recibir miles de denuncias por estafa. Decenas de familias catamarqueñas entregaron sus ahorros a esta firma con la ilusión de acceder a su casa propia, pero hoy reclaman por una solución ante la quiebra de la empresa.

La decisión judicial fue tomada por el juez Civil y Comercial de 52° Nominación de Córdoba, Sergio Gabriel Ruiz, quien también ordenó la inhibición general de bienes de la firma, que operaba comercialmente como MRQZPABAR Desarrollos S.A..

El fallo se basó en un pedido de un abogado que logró una sentencia favorable por honorarios impagos, pero el magistrado lo amplió teniendo en cuenta la magnitud del escándalo: miles de denuncias penales, un "importante número de causas civiles" ya iniciadas y una fuerte repercusión social.

¿Qué pueden hacer las víctimas que viven en Catamarca?

Pese a que el proceso judicial se tramita en Córdoba, los damnificados de otras provincias pueden participar digitalmente del proceso de verificación de acreencias, es decir, de los créditos que reclaman a la firma.

  • Hasta el 11 de noviembre de 2025, las personas que hayan invertido en algún proyecto de Márquez & Asociados y no hayan recibido su vivienda o reembolso, podrán presentar de forma digital la documentación correspondiente ante la sindicatura.
  • Esta presentación debe hacerse según las pautas del Protocolo de actuación profesional de sindicatura concursal en el expediente electrónico judicial.
  • El próximo martes 13 de mayo se realizará el sorteo del síndico, y una vez designado, se informará la dirección de contacto, el mail y los horarios de atención.

Quienes necesiten asesoramiento pueden acudir a las oficinas de Defensa del Consumidor o al Ministerio Público Fiscal de su provincia, que fueron expresamente mencionados por el juez como organismos clave en la causa.

Las claves del fallo

  • Se ordenó la prohibición de pagos a la empresa: todos los fondos deben ingresarse a una cuenta judicial del Banco de Córdoba.
  • La empresa y sus directivos, Juan Pablo Márquez (presidente) y Ariel Hernán Márquez (vicepresidente), fueron inhabilitados y sus bienes quedaron bajo custodia judicial.
  • La sindicatura podrá presentar el informe individual de créditos en junio de 2026, y la verificación final se espera para diciembre de ese año.
  • El proceso judicial culminará recién en febrero de 2027 con la entrega del informe general.

¿Cómo seguir el proceso?

Es clave que los damnificados se mantengan informados a través de canales oficiales y consulten con abogados especializados. La participación en la quiebra es una herramienta para intentar recuperar parte del dinero perdido, aunque el camino es largo y no hay garantías de restitución total.