Tras el anuncio del Gobierno Nacional que establece que, para los profesionales del área de la salud que se desempeñen en organismos o instituciones del Estado Nacional, la matrÃcula nacional emitida conforme a la Resolución N.º 3320 será requisito suficiente, el presidente del Colegio de Médicos de Catamarca, Mauricio Figueroa, cuestionó la medida por considerarla limitada y superficial en su análisis.
Figueroa sostuvo que: "La medida genera incertidumbre legal, vulnera la autonomÃa provincial y debilita el control sobre el ejercicio profesional". Al mismo tiempo recordó que la función del Colegio de Médicos es la fiscalización, control y sanción, por lo que aplicar esta normativa podrÃa afectar la capacidad de controlar casos de intrusismo o falsificación de matrÃculas.
Además, señaló que la medida abarca a las entidades nacionales, pero no asà a las instituciones provinciales, como el Hospital San Juan Bautista o la Maternidad Provincial, que no dependen del Estado Nacional.
El presidente del organismo también criticó que el anuncio del Ministerio de Salud fue realizado sin un análisis profundo y pidió que el tema sea discutido en el Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas.
La medida del Gobierno Nacional alcanza a "profesionales de la salud que se desempeñen en organismos o instituciones del Estado Nacional, ya sea en la Administración Pública Nacional, centralizada o descentralizada, entidades autárquicas y/o cualquier otro ámbito de jurisdicción nacional, cualquiera sea el asiento donde se encuentren", según lo indicado en el BoletÃn Oficial.