Las bandas Sur Oculto y Es Lo Que Hay Jazz vuelven a presentarse en Catamarca, trayendo una propuesta instrumental potente con una amplia trayectoria en la escena musical cordobesa.
Los que escucharon por primera vez a Sur Oculto saben lo que puede suceder el próximo sábado, un eterno regreso del caos.
La agrupación, con 27 años de trayectoria, fusiona un sonido progresivo que transita entre el metal, el jazz y un groove funkero. A lo largo de su historia, la banda ha atravesado distintos cambios en su formación, sin perder su característico estilo en vivo, cargado de fuerza y espontaneidad.
Actualmente, el grupo continúa como un power trío conformado por Julián Rey en teclados, Maxi Mansur en batería y Sebastián Teves en el bajo. Su discografía incluye los álbumes Trío (2002), Estados (2006), Sur Oculto (2011) y su ultimo álbum, IV (2022).
Por otra parte, Es Lo Que Hay Jazz (ELQH) se ha mantenido como una de las agrupaciones más emblemáticas del jazz en Córdoba, con más de 16 años de trayectoria. Han sido impulsores de jam sessions en espacios como 990 Arte Club, Belle Epoque y El Vecindario, con los legendarios jueves de jam, un lugar de experimentación tanto para músicos como para el público.
La formación de ELQH incluye a Sebastián Teves en bajo, Mauri Tavella en guitarra, Luis Barzola en batería y Raúl Pandolfi en piano.
En diálogo con INFORAMA, Sebastián Teves compartió sus impresiones sobre la evolución de Sur Oculto, su conexión con Catamarca y el jazz como motor de improvisación y liderazgo.
¿Cómo describirías la evolución sonora de Sur Oculto desde sus inicios hasta hoy?
Para mí es una evolución que se fue dando sola, con los años obviamente, y con cada integrante que ha pasado, que ha dejado su impronta también. Pero es algo que se va expandiendo para todos lados parejo, como si fuera una especie de mancha de tinta, que se va expandiendo para todos lados. Yo siento como que lo que es pesado, cada vez más pesado, lo que es groovero, cada vez más groovero, es como que se expande para todos lados.
También se ha generado con la experiencia, con los años, pero no es que va yendo para un solo lado, sino como que se va expandiendo principalmente.
¿Qué buscan transmitir en sus presentaciones en vivo?
Para nosotros lo importante es dejar todo en vivo, no tocar a medias. Entonces es algo esencial en Sur, poder transmitir eso quizás. No es algo que tengamos pensado, como “queremos transmitir esto”, sino simplemente poder dejar todo, tocar lo mejor que uno pueda. Es algo muy visceral. Incluso por ahí la lista de temas muchas veces no la tenemos. La vamos haciendo en vivo a medida que vamos tocando y vamos viendo qué pasa, cómo es la interacción con el público. Tocamos un tema, o tocamos otro. Es bastante espontáneo y muy intenso. Siempre lo importante para nosotros es dejar todo. Y ojalá que le guste a la gente, obviamente.
¿Qué diferencia encontrás entre tocar en Sur Oculto y en Es lo que Hay?
Creo que la principal diferencia es la intensidad de la tocada. Por ahí con Es Lo Que Hay se manejan mucho más matices, aunque hay mucha intensidad también. Pero con Sur es mucho más agresivo.
Con Es Lo Que Hay hay momentos intensos, pero no tan agresivos. Está más enfocado al jazz y al funk, entonces es otra función mía como bajista. Es mucho más de acompañamiento, de ser parte de algo más definido. Con Sur no está tan claro eso de acompañamiento y solos, mientras que con Es Lo Que Hay sí. Soleo mucho más, por ejemplo. Pero va más por ahí, por una cuestión de agresividad quizás. Esa es la principal diferencia.
En tu experiencia como músico, ¿qué te sorprendió o te gustó particularmente de la movida musical o cultural catamarqueña?
A mí lo que me gustó mucho… bueno, sorprender no, porque es algo que ya sabía, pero hay un nivel muy groso, hay un montón de músicos y muy picantes. Eso está buenísimo. Y está buenísimo poder volver gracias a Abel Flores, que nos ha llevado todas estas veces y que es un grosso, con el movidón que hace.
Y la gente que lo ayuda a él. Lo principal es la calidad humana, que es lo más importante para mí. La calidad musical también, obviamente. Hay un gran nivel, muchos músicos, muy buena predisposición.
Hay mucha camaradería y amistad. Así que realmente está buenísimo poder volver.
¿Cómo sentís la recepción del público catamarqueño hacia una propuesta instrumental como la de ELQH?
Mirá, la recepción es muy buena. Por suerte ya hemos ido un par de veces a Catamarca y realmente el público ha estado zarpado. Muy atentos, escuchando, con muy buena onda. Así que la verdad, muy bueno y muy ansiosos de volver a tocar allá.
Sur Oculto regresa a la provincia luego de su última visita en 2022, y Es Lo Que Hay, tras su presentación en 2023 en el predio de Ramos Generales, en la capital. El reencuentro con el público catamarqueño, será este sábado 10 de Mayo a partir de las 22 en el complejo UTA. Las entradas tienen un valor de $15.000 y las reservas pueden realizarse al 3834068823.