La Cámara de Diputados de la provincia finalmente no sesionó hoy a las 9 de la mañana, debido a la ausencia del oficialismo.
Dicho faltazo estaría relacionado con la falta de acuerdo en los decretos enviados por el Ejecutivo, que entre otro temas, instó modificaciones sobre la figura del Defensor del Pueblo.
De esta manera, fracasó la segunda Sesión Ordinaria del cuerpo y generó el enojo de la oposición.
"Estamos acá presentes en el recinto todos los bloques opositores, esperando que nos den una respuesta. Lo único que sabemos de trascendidos es que no llegaban con los números. Esta es una situación política grave que se está dando en el Poder Legislativo debido a la cantidad de decreto acuerdos que firmó el Gobernador hasta el 30 de abril", manifestó a TVEO la diputada Silvana Carrizo (UCR).
Carrizo recordó que el año pasado el Ejecutivo emitió 17 decreto acuerdos, lo que afectaría la independencia de los poderes. "Lo más grave es la designación por decreto del Defensor del Pueblo, de una ley que ya existía, para designar a Dalmacio Mera", indicó.
También le preocupa la disolución del ENRE, "único organismo de control de los servicios públicos en Catamarca. Ahora será el Estado provincial que se controlará a sí mismo, es decir a empresas con participación estatal mayoritaria".
Asimismo, remarcó el aumento de los aportes de OSEP, con una "metodología que no tiene en cuenta el salario real del trabajador, sino que contempla una nueva fórmula creada por el Gobierno provincial", que "duplicará el aporte de quienes menos ganan".
Por su parte, el diputado Adrián Brizuela, presidente del bloque de la Libertad Avanza dijo que no saben si se trata de una interna "o si procuran evitar el debate de temas a los que la opinión pública reaccionó de manera negativa".
"Los más de 11 decreto acuerdos rigen la vida ciudadana. Y estos llegan al Poder Legislativo y no podemos introducir modificaciones. O aceptamos o rechazamos y el oficialismo tiene el número para aprobar estos decretos".
diputada provincial Silvana Carrizo.
Carrizo también dudó de la intención real del Gobierno de modificar la Constitución ya que el oficialismo, teniendo los números necesarios y la facultad de convocar a las comisiones y a las sesiones, nunca lo haya hecho.
El diputado Fernando Baigorrí (La Libertad Avanza) por su parte, dijo que los problemas del bloque no puede perjudicar a la sociedad.
"Creo que influye mucho que es un año electoral y que se tienen que tratar temas muy importantes porque de una u otra forma van a tocar el bolsillo a los catamarqueños", reflexionó. También explicó que se apersonaron al recinto porque existe el "riesgo" de que uno de los decretos quede firme.
La legisladora Natalia Saseta (PRO), comentó que el lunes tuvieron las sesiones preparatorias y que sorpresivamente hoy no hubo labor, ni tampoco se presentaron.
"El recinto estaba vació, no había prensa, ni siquiera la gente de protocolo, sólo los de informática".
Diputada Natalia Saseta.
"Vemos más un oportunismo político de acomodarse en algún lado (...) por el ocaso de Raúl Jalil", sostuvo acerca del nuevo decreto que plantea ciertas modificaciones a la ley ya existente sobre el Defensor del Pueblo.
Con respecto a la modificación de la Constitución, Saseta reiteró su postura de actualizar una carta magna que es "vetusta", pero consideran necesario el consenso "que escuche a las minorías".