Actualidad

Catamarca implementará un programa de Educación Financiera para jóvenes en conjunto con la Bolsa de Comercio Joven

El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de la Bolsa de Comercio Joven para avanzar en la puesta en marcha de un programa educativo que busca fortalecer las habilidades financieras de estudiantes secundarios en la provincia.
Por Redacción Inforama

El Gobierno de Catamarca y la Bolsa de Comercio Joven (BCJ) comenzaron a trabajar de manera articulada en la implementación de un programa de Educación Financiera que será aplicado en escuelas secundarias de la provincia.

La iniciativa, que ya se desarrolla en otras jurisdicciones como Chubut, busca dotar a los jóvenes catamarqueños de herramientas esenciales para desenvolverse con mayor autonomía en su vida económica y profesional.

La propuesta fue presentada al gobernador Raúl Jalil durante una reunión en Casa de Gobierno por el presidente de la BCJ, Guido Lanzilotta, y el vicepresidente, Alejandro Bulgheroni (H). En el encuentro se dialogó sobre los alcances del programa, su potencial educativo y la necesidad de integrar recursos técnicos y humanos para garantizar su efectividad en el ámbito local.

“Creemos que la Educación Financiera es un pilar fundamental para los jóvenes a corto, mediano y largo plazo”, expresó Lanzilotta tras la reunión, al destacar el interés del Gobierno provincial en incorporar esta formación dentro del sistema educativo formal. El objetivo es que los estudiantes puedan tomar decisiones informadas sobre sus finanzas personales, ahorro, inversión y planificación económica.

La iniciativa busca no solo promover la inclusión financiera, sino también preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo adulto con mayor preparación. El programa será adaptado a las características de la provincia y comenzará a ejecutarse en etapas, con la participación de instituciones educativas y actores del sistema productivo y financiero.