Actualidad

Palavecino, sobre los planteos contra EC SAPEM: "La empresa está obligada a cumplir con la ley, no con caprichos electorales"

El jefe de Relaciones Institucionales también dijo que los montos que cobran son mínimos.
Por Redacción Inforama

Aldo Palavecino, jefe de Relaciones Institucionales de la EC SAPEM quiso aclarar varios puntos sobre los cuestionamientos al cobro de tasas municipales, servicio de agua y luz en una misma boleta.

Comentó que "lo percibido en la boleta de luz en principio no es para la empresa. Lo que se percibe son dos tasas municipales ordenadas por la legislación vigente".

Y agregó que "la empresa está obligada a cumplir con la ley, no con los caprichos por apuros electorales de un candidato", en alusión a los legisladores que presentaron las notas en reclamo del cobro conjunto.

"Que no se cobre más alumbrado público o espacio aéreo no perjudica a las empresas de energía sino a los municipios que son quienes perciben esos impuestos. Si el municipio de la Capital no percibe más impuestos de alumbrado público se apagarán las luces por la noches", aclaró en RADIO INFORAMA.

También aseguró que "todo está organizado para facilitar el pago" de estos servicios. Con el criterio de que las tasas sean cobradas por cada municipio, expresó que el IVA tampoco debería estar incluido en las facturas de servicio, ya que van hacia ARCA.

Y además señaló que las tasas municipales son mínimas y que el Gobierno Nacional pretende "hacer creer a la gente, a los usuarios, que la luz es cara porque se cobran esas tasas municipales".

En ese sentido, sostuvo que "la luz es cara por una cuestión muy simple": "Los precios de la energía los fija el Gobierno Nacional y ellos aumentaron cerca de un 600% el precio de la luz. Entonces compramos energía en Buenos Aires 600% más cara, la traemos y debemos cobrarla acá 600% más cara. En todo caso, si el Gobierno nacional quisiera abaratar el precio final de la energía podría bajar el precio o dejar de percibir el IVA, que es el impuesto más caro que se carga en la factura de luz que es del 21%. Una tasa municipal ronda en el 6%, 8%, depende de cada municipio".

Para Palavecino, el planteo de los legisladores "no apunta a nada más que a confundir y pretender sacar provecho de una situación confusa o de desconocimiento por parte de los usuarios".

"La provincia tiene casi 150 mil usuarios y las notas que presentaron los usuarios no llegan a 15, quienes de buena fe o engañados reclaman por el cobro de las tasas municipales en la factura de luz.", finalizó.