Actualidad

Salud Mental en Catamarca: piden por dispositivos de inclusión o centros de día

Mauricio Arce, profesional del Hospital San Juan Bautista reiteró cuáles son las necesidades del sector.
Por Redacción Inforama

A fines de la semana pasada, las áreas de Salud Mental del Hospital San Juan Bautista y del Hospital de Niños Eva perón, emitieron comunicados dejando entrever a la comunidad el drama que vive el sector.

Mauricio Arce, miembro del área de Salud Mental del Hospital San Juan habló sobre la problemática en RADIO INFORAMA y reiteró que hay personas a las que no se les puede dar el alta “ni pensar en procesos de externación, que están viviendo en el Hospital porque afuera no hay dispositivos de inclusión socio-laboral o centros de día, o habitacionales que puedan contenerlos”.

En ese sentido, bregó por la importancia de los abordajes en territorio, más allá de los nosocomios.

 “Muchas veces preguntan cuánto personal necesitan y primero se debe pensar en las condiciones en las que trabajan los profesionales y segundo cuánto personal se necesita en los CAPS y en los barrios, es decir en otros lugares que no sea el hospital”, añadió.

“El Hospital sin dudas está teniendo inconvenientes pero la crisis es generalizada y por eso pedimos la emergencia sanitaria a nivel provincial”.

Mauricio Arce, miembro del área de Salud Mental del Hospital San Juan.

El problema incluso se extiende a la falta de medicación y a la dificultad para conseguir turnos, motivos por los cuales tanto el Ministerio de Salud como la Dirección del Hospital San Juan los convocó para dialogar.

Finalmente, Arce remarcó que la ley de Salud Mental argentina "es una ley modelo en la región que toma mucha legislación y documentos internacionales y que brinda la posibilidad de cambiar los paradigmas", más allá de no respetarse en muchos casos como en la normativa de desterrar los manicomios.

“En Catamarca todavía hay una institución en La Merced donde viven 14 personas”, señaló el profesional.