En un plenario del que participarán las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda en Diputados, se debatirá este martes a las 14 la reforma electoral impulsada por el presidente Javier Milei.
Habrá reuniones previas con casi todos los bloques opositores para intentar fijar una postura sobre la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La Libertad Avanza (LLA) apunta a reunir las 129 adhesiones que se requieren para su suspensión en los comicios de este año como estrategia tras el rechazo de la oposición a eliminar las primarias.
De acuerdo con Ámbito Financiero, ya circula entre los bloques dialoguistas el borrador de un proyecto que va en esa dirección. El artículo 1° expresa: "Suspéndase durante el año 2025 la aplicación del Título II de la Ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, que instituye el sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias".
En casi todos los bloques hay posturas divididas. Sin embargo, el oficialismo planificó llevar el tema al recinto este jueves.
Los libertarios y el MID van por la postura oficial. La izquierda, un bloque de 5 diputados, dijo que no acompañarán eliminar ni suspender las PASO. Los 8 diputados de Innovación Federal, espacio que reúne a los oficialismos de Salta, Misiones y Río Negro jugarían a favor de la suspensión pero por ahora no hicieron un pronunciamiento oficial.
En el peronismo parecía que la postura mayoritaria era acompañar la suspensión de las primarias. El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, jamás vio con buenos ojos este instrumento diseñado por Néstor Kirchner luego de ser derrotado por Francisco De Narváez.
Cristina Kirchner, ahora al frente del PJ, mandó a “tantear” a las diferentes tribus peronistas antes de fijar postura. El sector del PJ que le responde estaba dispuesto a acompañar la suspensión/eliminación pero aquellos dirigentes que avizoraron que no serían “bendecidos” por el dedo de la expresidenta en el armado de las listas alzaron su voz. Entre ellos, los dirigentes del Movimiento Evita así como también Juan Grabois.
El PRO (37 bloques) estarían dispuestos a plantearle al Gobierno la suspensión de las PASO pero no su eliminación.
Buena parte de Encuentro Federal (16 integrantes), está dispuesto a acompañar la eliminación de las PASO, aunque rechazan que la ley se vote en año electoral. Es el caso de Pichetto que conduce el bloque y Ricardo López Murphy. También insisten en que la LLA presente un borrador.
Están en duda los diputados que responden al gobernador de Córdoba Martín Llaryora, cuya relación con el Gobierno nacional no pasa por su mejor momento ya que siguen reclamando al gobierno de Milei que cumpla con algunas de las promesas que les hicieron el año pasado, pero tal vez acompañar la suspensión de las PASO podría ser la llave para destrabar esos reclamos, dicen desde Ámbito.
Dentro de la UCR hay posturas divididas. Más allá de los “5 radicales con peluca” que ya avisaron a través de X que están dispuestos a acompañar al Presidente, el resto sigue sin definirse. Mientras tanto, siguen de cerca los movimientos del peronismo. “Me parece que el Gobierno juega con votos del PJ”, dijo una importante fuente de ese bloque.
Quienes siguen a Facundo Manes y Martín Lousteau también están divididos. Se especula con que la mayoría iría por la suspensión porque al tener posibilidades de salir terceros o cuartos en sus distritos, si hay PASO el panorama se polariza de cara a las generales lo cual los dejaría fuera de carrera. Además, exigirán una cláusula que especifique que es solo suspensión por 2025.
Otro bloque que será decisivo es la Coalición Cívica, que desde hace tiempo insiste en que las primarias no sean obligatorias. Consideran que de las PASO a las generales, los votos tienden a polarizarse y ellos, que se ubican en el “centro”, podrían verse perjudicados.