Actualidad

Allanamientos en la Capital por ciberestafas: recuperan dinero y secuestran dispositivos

El primer allanamiento, realizado en la calle Juan Chelemín del barrio San Lorenzo, resultó en el secuestro de un teléfono celular y la recuperación del dinero transferido por una víctima de estafa, bloqueado en una billetera virtual.
Por Redacción Inforama

La Fiscal de Instrucción N°7, Paola Gonzaléz Pinto, lideró una serie de allanamientos en la ciudad de Catamarca en el marco de una investigación sobre ciberestafas y ciberdelitos. Los procedimientos, solicitados por el Juzgado de Control de Garantías N°4, se llevaron a cabo en varios puntos de la ciudad luego de recibir denuncias de víctimas que fueron estafadas a través de transacciones realizadas mediante billeteras virtuales.

El primer allanamiento tuvo lugar a las 8 de la mañana en la calle Juan Chelemín, en el barrio San Lorenzo, donde la Unidad Judicial N°8 y la División Ciberdelitos de la policía secuestraron un teléfono celular. Según la denuncia, una persona había realizado una compra de equipos materos, transfiriendo un monto de dinero por la adquisición, pero tras el pago, perdió el contacto con el vendedor y nunca recibió el producto. A partir de la investigación, se identificó que la cuenta que había recibido el dinero pertenecía a una persona de Catamarca, lo que permitió el allanamiento y la recuperación del dinero, que fue bloqueado en una billetera virtual.

En paralelo, a las 11:50, un segundo allanamiento se realizó en el barrio Acuña Si, en la etapa II, donde también se secuestró un dispositivo móvil, en este caso un Motorolla. La operación fue ejecutada conjuntamente con la Delegación de la Unidad Judicial N°9 y la División Ciberdelitos.

La fiscalía advirtió sobre la responsabilidad penal que conlleva recibir dinero de estafas a través de billeteras virtuales. Paola Gonzaléz Pinto hizo un llamado a la ciudadanía para que no entreguen sus identidades digitales a desconocidos, ya que facilitar la apertura de cuentas en billeteras virtuales vinculadas a actividades delictivas puede generar graves consecuencias legales.

Se exhortó a las víctimas de ciberestafas a radicar sus denuncias en cualquier Unidad Judicial o en la Fiscalía General. La investigación continúa y la situación procesal de los imputados será definida conforme avance el expediente.