El Concejo Deliberante de la Capital aprobó esta iniciativa presentada por el concejal Fernando Navarro que se realizará en el Cementerio Municipal Fray Mamerto Esquiú.
“Consiste en brindar los servicios sociales en caso de fallecimiento de alguna persona con familias de escasos recursos en el cual el municipio va a brindar un espacio a los efectos de velar. También consiste en otorgar los servicios de traslado y sepelios”, explicó a TVEO.
“Sabemos que ante el fallecimiento de una persona los gastos son enormes, los costos a veces son imposibles de cubrir y la familia, en vez de estar despidiendo a sus familiares, tienen que andar peregrinando por distintas oficinas tanto del gobierno provincial como municipal, buscando los recursos para estos servicios”, señaló sobre el fundamento de la norma.
Navarro comentó que la normativa busca reducir los costos del Gobierno municipal, que en vez de tercerizar contratando empresas cuente con un ámbito propio para ofrecer el servicio. También tendrá vehículos para el traslado de los cajones.
Las sala será cedida para su uso a quienes cumplan con los siguientes requisitos:
- Que el fallecido tuviere domicilio en San Fernando del Valle de Catamarca, según constancia obrante en sus documentos de identidad, o una residencia continua y efectiva mínima de dos años.
- Que el fallecido y sus derechohabientes sean calificados por la Secretaría de Desarrollo Social como indigentes o de escasos recursos económicos.
- Que el fallecido carezca de seguros de sepelio o mutual, gremio o entidad obligada al pago del servicio.
Asimismo, la municipalidad se hará cargo de manera directa del traslado del extinto desde el lugar en que hubiere fallecido hasta la sala velatoria y proveerá del ataúd. A su vez, tendrá que proveer personal, equipamiento y mantenimiento.
Sin embargo, se estipula que dichos gastos serán cubiertos por el Municipio “a medida que el fallecido y sus familias no contaren con los recursos económicos necesarios para afrontar tales gastos”.
Los gastos de este servicio serán imputados al presupuesto General de Gastos y Recursos correspondientes.
En septiembre, INFORAMA llevó a cabo una investigación sobre el "costo de morir" en la provincia, que mostró los precios exorbitantes requeridos para cubrir los servicios fúnebres.
Sesiones extraordinarias: "No sabemos cómo el Municipio gasta el dinero"
Por otro lado, Navarro explicó que fueron convocados a sesiones extraordinarias y que ya se llevó a cabo una en la que realizaron la primera lectura de la ordenanza impositiva que fija el valor de las tasas municipales.
“Tuvimos un incremento en el proyecto del Ejecutivo del 200%, en contradicción a la pauta inflacionaria prevista por el Presupuesto que prevé un 120% de aumento en el presupuesto previendo la inflación. Y solamente un 20% de aumento de los salarios en el transcurso de 2025 para los municipales”, detalló.
Agregó además, que habrá un aumento de las tasas municipales: “El impuestazo del 200%, por el que voté en contra. No tenemos las razones que justifiquen esto (…) Sería importante que el Ejecutivo municipal remita la ejecución presupuestaria que año a año tiene que enviarla y que la gestión del intendente Saadi no la envía. Entonces no podemos saber si realmente la plata alcanza o no alcanza porque no sabemos cómo el municipio gasta el dinero de todos los vecinos”.
“El ajuste va a los vecinos”, enfatizó.