Actualidad

APeRA rechaza citación judicial a la periodista Analia Álvarez y defiende la libertad de expresión

La asociación repudia la citación judicial a la periodista de Radio Inforama, quien reveló el tratamiento irregular de residuos patógenos en Andalgalá, y defiende la libertad de expresión y el derecho a investigar.
Por Redacción Inforama

La Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) ha expresado su profunda preocupación por la citación judicial recibida por la periodista Analia Álvarez, corresponsal de Radio Inforama en Catamarca, en el marco de una investigación periodística que ella misma llevó a cabo. Álvarez reveló recientemente el funcionamiento clandestino de una empresa que trataba residuos patógenos de manera irregular en las cercanías del centro de Andalgalá, poniendo en grave riesgo la salud de la comunidad y el medio ambiente.

Según el comunicado de APeRA, la citación a Álvarez, quien actuó dentro de los márgenes de la ley y protegida por el secreto de las fuentes, genera serias dudas sobre las intenciones del poder judicial. La entidad instó a que la investigación se centre en los responsables de las actividades ilícitas y no sobre la periodista, que en su rol de comunicadora está cumpliendo con su deber de informar a la sociedad.

"Si esta situación persiste, consideramos que estamos ante un claro caso de intimidación a la labor periodística. La periodista Analia Álvarez está realizando una tarea esencial para la comunidad, al destapar una actividad peligrosa que afecta la salud pública y el medio ambiente", señaló APeRA en su comunicado.

La investigación de Álvarez destapó cómo la empresa involucrada había instalado un sistema de tratamiento de residuos peligrosos a solo unos metros de la localidad, sin cumplir con las normativas legales ni contar con las licencias pertinentes, lo que causó serios daños ecológicos y comprometió la salud de los habitantes de la zona. La periodista, al proteger el anonimato de sus fuentes, actuó de acuerdo con lo que establece la Constitución Nacional en su artículo 14, que garantiza la libertad de prensa y el derecho a publicar ideas sin censura previa.

APeRA ha advertido que si la temeraria actitud judicial persiste, recurrirá a los foros nacionales e internacionales para defender los derechos fundamentales de los periodistas y asegurar que la libertad de expresión sea respetada.

La organización también destacó que el trabajo de los periodistas es vital para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los derechos de la sociedad. "La libertad de expresión, especialmente el derecho de investigar y difundir información, es un pilar de la democracia", afirmó APeRA.