La Resolución N° 4298 introduce un conjunto de nuevas disposiciones que regulan las transacciones realizadas a través de billeteras virtuales en Argentina. La norma establece topes para los saldos y movimientos dentro de las plataformas digitales y obliga a los usuarios a justificar el origen de los fondos cuando se superen ciertos límites establecidos por ARCA (Agencia de Regulación y Control de Actividades Financieras).
Según las nuevas regulaciones, los sueldos que superen los $700.000 mensuales y las transferencias superiores a $400.000 por transacción activarán una serie de controles adicionales y requerirán la presentación de documentación adicional para demostrar la legitimidad de los fondos.
¿Cuáles son los nuevos límites establecidos por ARCA?
La resolución impone dos principales umbrales para los usuarios de billeteras digitales:
- Saldo mensual superior a $700.000: Si el saldo acumulado en una billetera virtual excede este monto durante un mes, el usuario deberá justificar el origen de esos fondos.
- Transferencias mayores a $400.000: Cualquier transacción por encima de este monto, ya sea hacia otra billetera o a una cuenta bancaria, será objeto de revisión.
¿Qué ocurre si el saldo mensual supera los $700.000?
Cuando el saldo de una billetera virtual supera los $700.000, el usuario estará obligado a documentar el origen de los fondos. Esto implica proporcionar documentación financiera como extractos bancarios, recibos de sueldo, facturas comerciales u otros comprobantes que justifiquen la procedencia legal del dinero.
ARCA tiene la autoridad para solicitar esta información y, en caso de que no se presente la documentación requerida o si esta es insuficiente, el organismo puede aplicar sanciones, que van desde multas hasta el bloqueo de la billetera virtual para evitar su uso indebido.
¿Qué sucede si las transferencias superan los $400.000?
En el caso de las transferencias individuales superiores a los $400.000, los usuarios también deberán justificar la naturaleza y el destino del dinero. Esto incluye la posibilidad de que ARCA solicite información adicional, especialmente si las transferencias se realizan de forma frecuente o hacia destinos de riesgo. La medida busca prevenir el uso de billeteras virtuales para actividades ilegales como el lavado de dinero o el financiamiento de actividades ilícitas.
Documentos que ARCA podría solicitar
Si los usuarios superan los umbrales establecidos por la resolución, ARCA podría requerir la presentación de distintos documentos para verificar la legitimidad de los movimientos financieros. Algunos de los documentos más comunes que se podrían pedir incluyen:
- Recibos de salario y constancias de empleadores en el caso de ingresos provenientes de una relación de dependencia.
- Facturas comerciales para actividades independientes o de servicios.
- Extractos bancarios que muestren el origen de los fondos desde cuentas bancarias (cuenta corriente, caja de ahorro).
- Cualquier otra documentación que respalde la legitimidad del saldo o las transacciones.
Objetivo de las nuevas regulaciones
La implementación de estos controles tiene como objetivo principal aumentar la transparencia y la seguridad en el uso de billeteras virtuales, además de garantizar que las plataformas digitales no sean utilizadas para actividades ilícitas. La medida busca equilibrar la facilidad de uso de las billeteras electrónicas con la necesidad de prevenir el fraude y el lavado de dinero.