Las complejas negociaciones entre el Gobierno y la oposición dialoguista, liderada por PRO y Hacemos Coalición Federal, parecen haber encontrado un principio de acuerdo en medio de las tensiones previas al plenario de comisiones convocado para esta tarde.
El oficialismo, ansioso por obtener un dictamen de mayorÃa para el proyecto de Ley Ómnibus, comunicó a la oposición su disposición a realizar nuevas modificaciones en el texto, marcando un posible entendimiento con los sectores dialoguistas.
Este primer paso hacia el consenso se gestó durante una reunión secreta en la Casa Rosada entre el gobernador de Entre RÃos, Rogelio Frigerio, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el estratega libertario Santiago Caputo. Frigerio, como delegado de los lÃderes provinciales, presentó propuestas consensuadas para desbloquear el acuerdo, marcando asà un hito en las negociaciones.
En respuesta, el Gobierno aceptó los nuevos pedidos de los gobernadores, con la excepción del controversial tema de las retenciones. La oposición se comprometió a respaldar el proyecto en general, aunque expresará disidencia en dicho punto.
Recordemos que la semana pasada, el oficialismo accedió a eliminar los tributos a las economÃas regionales, pensando que esto garantizarÃa el apoyo para mantener las retenciones a la soja, trigo y maÃz. Sin embargo, los gobernadores expresaron su descontento y exigieron la anulación total de este último incremento.
La negociación incluye la propuesta de los gobernadores de coparticipar con las provincias los fondos provenientes del blanqueo. Además, sugieren modificar el ArtÃculo 164° del proyecto de ley "Bases", eliminando la asignación especÃfica para la capitalización del Banco Central de la República Argentina. Los mandatarios argumentan que las provincias enfrentan desafÃos fiscales y financieros significativos, destacando la pérdida de recursos coparticipables derivada de la implementación de la Ley 27.725.
En otro frente, solicitan que el Poder Ejecutivo cumpla con el fallo de la Corte Suprema y libere los fondos de la coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires. Respecto a los fondos fiduciarios, no se eliminarán el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP) y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR).
En cuanto al Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad, los gobernadores proponen la transferencia de sus activos al Tesoro Nacional, garantizando asà el pago de deudas provinciales con el fondo y asegurando flujos para hacer frente a las compensaciones anuales por las cajas jubilatorias no transferidas.
La oposición dialoguista, conformada por Hacemos Coalición Federal, el PRO e Innovación Federal, está considerando la firma del dictamen con disidencias, buscando alcanzar el dictamen de mayorÃa y relegando a Unión por la Patria y la izquierda, que impulsan el rechazo total. El plenario de comisiones, originalmente programado para las 18 horas, se pospuso hasta las 20.30, marcando un perÃodo de intensas deliberaciones antes de alcanzar una posición conjunta.