Los ponchos catamarqueños tejidos en lana de vicuña, llama y oveja por las artesanas y artesanos que participan en la muestra artesanal de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, son obras de arte que destacan por los diferentes diseños en las combinaciones de colores, bordados y terminaciones.
Vestida con el nuevo manto confeccionado para la ocasión, la Virgen del Valle, Patrona de Catamarca y Patrona Nacional del Turismo, engalanó la ceremonia inaugural de la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, concretada en la tarde de este viernes 12 de julio en el Predio Ferial Catamarca.
Comenzó haciendo dedo desde Santa María hasta llegar a Estados Unidos. Actualmente, se encuentra en Nueva York y se prepara para viajar a Miami y asistir a la final del torneo.
En su décima sesión, la Cámara Baja aprobó el proyecto de la diputada Silvana Carrizo, reconociendo la trayectoria y legado del artesano catamarqueño Néstor David Lagoria.
El viernes comienza la 53° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el cuerpo de músicos, cantantes y bailarines que participarán en el espectáculo inicial del festival, se encuentran en pleno proceso de ensayos y preparación de una puesta en escena que promete emocionar a los presentes.
El Taller Esquiú de la comunidad franciscana inició una noble campaña bajo el lema "Abrigar al Hermano", destinada a beneficiar a su merendero y ropero comunitario.
Estudiantes de nivel inicial, primario y modalidad especial destacaron con sus proyectos en la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2024 en Capayán, siendo seleccionados para la próxima etapa provincial.